Trump está tomando un antipalúdico sin eficacia demostrada contra el coronavirus
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha revelado que lleva semana y media tomando hidroxicloroquina, un potente medicamento antipalúdico cuya eficacia contra el coronavirus no está demostrada científicamente.
Trump ha explicado que consultó con un médico de la Casa Blanca si podía tomar la medicina, pero le dijo que no estaba recomendada para él, ya que no había dado siquiera positivo por coronavirus. "Le pregunté qué pensaba. Me dijo: "bueno, si quieres". Le dije "sí, quiero tomarla", ha relatado el propio Trump en declaraciones a la prensa.
Trump está tomando esta medicina de forma preventiva junto con un suplemento de zinc basándose en las buenas opiniones de los sanitarios que están combatiendo la epidemia del coronavirus en primera línea y que han utilizado la hidroxicloroquina.
"Aquí está mi prueba: me llegan muchas llamadas positivas" sobre este medicamento. "Hasta ahora parece que está bien", ha indicado Trump. "Les sorprendería cuánta gente la está tomando antes de coger (el coronavirus), en particular los trabajadores de primera línea. Estoy tomando hidroxicloroquina ahora mismo", ha añadido.
Por su parte, Sean Conley, médico de la Casa Blanca, ha indicado que los potenciales beneficios para Trump de tomar hidroxicloroquina de manera preventiva superan a los riesgos.
"Él (Trump) y yo, con respecto a la evidencia a favor y contra el uso de hidroxicloroquina, concluimos que el potencial beneficio del tratamiento supera a los riesgos relativos", ha escrito Conley en un memorando de la Casa Blanca.
Asimismo, ha indicado que el mandatario estadounidense "tiene muy buena salud y permanece libre de síntomas" del coronavirus. En este sentido, ha agregado que ha pasado la prueba diagnóstica de la COVID-19 varias veces y que "todas han sido negativas, hasta la fecha".
La noticia de que Trump está tomando hidroxicloroquina ha provocado inquietud y escarnio por parte de expertos y presentadores de televisión porque podría animar a otras personas a tomar esta medicina que tiene potentes efectos secundarios.
"Si eres población de riesgo y lo tomas como tratamiento preventivo para evitar el virus (...) y eres población vulnerable, te puede matar", ha apuntado Neil Cavuto el presentador de Fox News.
En marzo y abril Trump defendió el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento contra el coronavirus a pesar de que son escasas las pruebas de que tiene efectos positivos. Trump destacaba entonces que los pacientes "no tienen nada que perder" tomando esa medicina e incluso sugirió su uso de forma preventiva.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha autorizado el uso de cloroquina en pacientes con coronavirus, aunque solo bajo prescripción médica porque podría causar graves problemas cardiacos. La medicina suele utilizarse en casos de malaria o para tratar el lupus.
Estados Unidos es de el país con más casos de coronavirus confirmados, 1.504.386, y ha informado de 90.194 muertes y 283.178 recuperados de esta nueva enfermedad.
Te puede interesar
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.