Macron anuncia ayudas masivas para que Renault y PSA fabriquen en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha presentado este martes un plan de 8.000 millones de euros de ayuda al sector automovilístico para hacer frente a la crisis, que incluye el compromiso de los grupos PSA y Renault de fabricar en Francia sus vehículos "limpios", eléctricos e híbridos.
Macron ha explicado que a cambio del apoyo público, PSA y Renault tendrán que "relocalizar la producción con valor añadido en Francia y consolidar y mantener la totalidad de la producción industrial" en las plantas que tienen en el país.
El primer beneficiado será Renault, que está en una situación delicada y espera como agua de mayo un préstamo garantizado por el Estado de 5.000 millones de euros.
De todos modos, Macron ha dicho que el crédito no se otorgará hasta que concluyan las negociaciones que la dirección debe iniciar el próximo lunes con los representantes de los trabajadores para darles garantías y fijar una estrategia de futuro.
Antes de eso, Renault presentará el viernes un plan de ajuste para el que la dirección no ha excluido ni el cierre de factorías ni la supresión de empleos.
La ambición de Macron para el sector es "hacer de Francia la primera nación de vehículos limpios en Europa", con una producción anual de más de un millón de coches eléctricos, híbridos enchufables o híbridos simples en el horizonte de 2025.
Para llegar a eso, Renault se ha comprometido a triplicar su producción de coches eléctricos para llegar a 240.000 en 2022 y a localizar también en Francia el nuevo motor eléctrico de 100 kilovatios que ha desarrollado dentro de su alianza con Nissan, que inicialmente debía fabricarse en Asia.
PSA, por su parte, va a pasar de no haber ensamblado ni un solo vehículo eléctrico o híbrido en Francia el pasado año a 130.000 en 2021, con una inversión de más de 400 millones de euros en las futuras cadenas de tracción eléctrica y en el citado proyecto europeo de baterías del que ya es socio junto a Total y a Saft.
Además, PSA ha indicado que en el horizonte de 2022 en sus instalaciones de Sochaux se ensamblará el Peugeot 3008 eléctrico.
Subvenciones a la compra
Para intentar relanzar el mercado automovilístico en Francia, que en abril en pleno confinamiento se hundió un 88,8 % respecto al mismo mes de 2019 y que ha acumulado más de 400.000 de unidades invendidas, Macron ha anunciado un paquete de 1.000 millones de euros en subvenciones.
Desde el 1 de junio se activará un dispositivo para cambiar un coche antiguo que habrá que enviar al desguace por otro nuevo o de segunda mano de tecnología reciente y poco contaminante, con una ayuda estatal de 3.000 euros y hasta de 5.000 si se adquiere uno eléctrico.
Te puede interesar
Los accionistas de Tesla pagarán un billón de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord, que convertirá a Elon Musk en el primer billonario del planeta..
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.