La muerte de otro hombre negro bajo custodia policial desata la ira en EEUU
La muerte de George Floyd, un hombre de raza negra que falleció tras ser detenido y sometido por un policía blanco en Minneapolis, desató la ira y frustración de miles de ciudadanos que en las últimas dos noches han protestado por lo que consideran un caso más del abuso policial contra la comunidad negra.
El incidente ocurrió este pasado lunes, cuando una patrulla policial de cuatro agentes concurrió a un sitio de la ciudad donde se había denunciado que una persona intentó pagar con un billete falso.
Los policías encontraron a Floyd sentado en su vehículo y cuando se le ordenó que saliera, según la versión oficial, el individuo se resistió al arresto, por lo que uno de los agentes lo sometió tirándolo en el suelo y, subido sobre él, presionando con su rodilla contra su cuello mientras sus tres compañeros observaban la escena.
En un video difundo en las redes sociales se observa cómo el agente, de raza blanca, le aprieta el cuello con su rodilla durante varios minutos a pesar de las desesperadas quejas del hombre de que no puede respirar.
"Me duele el cuello. Todo me duele... agua o algo, por favor. Por favor, por favor. No puedo respirar, agente, no puedo respirar", se oye decir a Floyd, de 46 años, antes de quedar inerte sobre el pavimento.
Las autoridades afirman que el hombre, que tras perder el sentido fue recogido por una ambulancia, murió horas más tarde en el hospital.
Los agentes que detuvieron a la víctima
Medios locales han informado de que los cuatro agentes implicados son Thomas Lane, Tou Thao, Alexander Kueng y Derek Chauvin, este último es a quien se observa apoyando su peso corporal sobre el cuello del arrestado.
El Departamento de Policía de Minneapolis anunció el despido de los cuatro, aunque no ha presentado cargos contra ellos.
Sin embargo, la familia de Floyd indicó que denunciará a los cuatro agentes por asesinato.
El alcalde de la ciudad, Jacob Frey, muy consternado por el suceso desde un principio, pidió también que se presenten cargos contra Chauvin.
"Durante las últimas 36 ó 48 horas me he estado preguntando una importante cuestión: Por qué el oficial que mató a George Floyd no está en la cárcel. Si lo hubieran hecho ustedes o si yo lo hubiera hecho, estaríamos tras las rejas ahora mismo", dijo Frey en una comparecencia ante los medios.
La respuesta social
Una vez que el video del incidente empezó a circular como reguero de pólvora en las redes sociales, miles de personas han salido a protestar en Minneapolis durante las dos últimas noches al grito de "¡no puedo respirar!", las mismas palabras que pronunció Floyd antes de su muerte.
En algunos casos las protestas han derivado en disturbios y saqueos de comercios y hay zonas de Minneapolis que amanecieron este jueves en llamas después de que grupos de manifestantes protagonizaran enfrentamientos con la policía a lo largo de la noche.
También se han reportado protestas en Los Ángeles (California) y Memphis (Tennessee).
Numerosas personalidades de la sociedad y la política estadounidense se han sumado a las reclamaciones de los manifestantes en los últimos días, entre ellos el virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, las cantantes Taylor Swift y Beyonce y el jugador de baloncesto Lebron James.
"Ya es suficiente. ¿Qué va a hacer falta?, ¿una guerra civil?, ¿un nuevo presidente?, ¿disturbios?. El país está cansado", escribió en Instagram la rapera Cardi B.
En Twitter, Biden, candidato demócrata a las elecciones presidenciales afirmó que este suceso es "un trágico recuerdo de que este no es un hecho aislado, sino parte de un sistema cíclico arraigado que existe en el país".
Por su parte, su rival en noviembre, el presidente Donald Trump, calificó la muerte de Floyd como "un evento muy triste y trágico" y pidió que se investigara.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.