La muerte de otro hombre negro bajo custodia policial desata la ira en EEUU
La muerte de George Floyd, un hombre de raza negra que falleció tras ser detenido y sometido por un policía blanco en Minneapolis, desató la ira y frustración de miles de ciudadanos que en las últimas dos noches han protestado por lo que consideran un caso más del abuso policial contra la comunidad negra.
El incidente ocurrió este pasado lunes, cuando una patrulla policial de cuatro agentes concurrió a un sitio de la ciudad donde se había denunciado que una persona intentó pagar con un billete falso.
Los policías encontraron a Floyd sentado en su vehículo y cuando se le ordenó que saliera, según la versión oficial, el individuo se resistió al arresto, por lo que uno de los agentes lo sometió tirándolo en el suelo y, subido sobre él, presionando con su rodilla contra su cuello mientras sus tres compañeros observaban la escena.
En un video difundo en las redes sociales se observa cómo el agente, de raza blanca, le aprieta el cuello con su rodilla durante varios minutos a pesar de las desesperadas quejas del hombre de que no puede respirar.
"Me duele el cuello. Todo me duele... agua o algo, por favor. Por favor, por favor. No puedo respirar, agente, no puedo respirar", se oye decir a Floyd, de 46 años, antes de quedar inerte sobre el pavimento.
Las autoridades afirman que el hombre, que tras perder el sentido fue recogido por una ambulancia, murió horas más tarde en el hospital.
Los agentes que detuvieron a la víctima
Medios locales han informado de que los cuatro agentes implicados son Thomas Lane, Tou Thao, Alexander Kueng y Derek Chauvin, este último es a quien se observa apoyando su peso corporal sobre el cuello del arrestado.
El Departamento de Policía de Minneapolis anunció el despido de los cuatro, aunque no ha presentado cargos contra ellos.
Sin embargo, la familia de Floyd indicó que denunciará a los cuatro agentes por asesinato.
El alcalde de la ciudad, Jacob Frey, muy consternado por el suceso desde un principio, pidió también que se presenten cargos contra Chauvin.
"Durante las últimas 36 ó 48 horas me he estado preguntando una importante cuestión: Por qué el oficial que mató a George Floyd no está en la cárcel. Si lo hubieran hecho ustedes o si yo lo hubiera hecho, estaríamos tras las rejas ahora mismo", dijo Frey en una comparecencia ante los medios.
La respuesta social
Una vez que el video del incidente empezó a circular como reguero de pólvora en las redes sociales, miles de personas han salido a protestar en Minneapolis durante las dos últimas noches al grito de "¡no puedo respirar!", las mismas palabras que pronunció Floyd antes de su muerte.
En algunos casos las protestas han derivado en disturbios y saqueos de comercios y hay zonas de Minneapolis que amanecieron este jueves en llamas después de que grupos de manifestantes protagonizaran enfrentamientos con la policía a lo largo de la noche.
También se han reportado protestas en Los Ángeles (California) y Memphis (Tennessee).
Numerosas personalidades de la sociedad y la política estadounidense se han sumado a las reclamaciones de los manifestantes en los últimos días, entre ellos el virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, las cantantes Taylor Swift y Beyonce y el jugador de baloncesto Lebron James.
"Ya es suficiente. ¿Qué va a hacer falta?, ¿una guerra civil?, ¿un nuevo presidente?, ¿disturbios?. El país está cansado", escribió en Instagram la rapera Cardi B.
En Twitter, Biden, candidato demócrata a las elecciones presidenciales afirmó que este suceso es "un trágico recuerdo de que este no es un hecho aislado, sino parte de un sistema cíclico arraigado que existe en el país".
Por su parte, su rival en noviembre, el presidente Donald Trump, calificó la muerte de Floyd como "un evento muy triste y trágico" y pidió que se investigara.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.