La autopsia de la familia asegura que George Floyd murió asfixiado durante el arresto
La autopsia encargada por la familia de George Floyd, el afroamericano muerto durante una detención policial el pasado 25 de mayo en Minneapolis, concluye que el hombre, de 46 años de edad, murió de asfixia en el lugar de la detención. Esta afirmación contradice la versión policial.
La asfixia, según esta autopsia, fue provocada por una compresión continuada del cuello y la espalda, que provocó una falta de riego sanguíneo al cerebro, según ha explicado en rueda de prensa un abogado de la familia, Ben Crump, y recoge la prensa estadounidense.
La doctora Allecia Wilson, responsable de esta nueva autopsia, describe como "homicidio" las formas de la muerte de Floyd. Crump ha subrayado que Floyd estaba "muerto en el lugar" de la detención.
"La ambulancia fue su coche fúnebre", ha afirmado Crump. "Los policías fueron los causantes de la muerte", ha remachado otro abogado de la familia, Antonio Romanucci, que ha denunciado "fallos graves y sistémicos en la Policía de Minneapolis".
Crump ha demandado, además, el arresto de todos los policías implicados en la detención que provocó la muerte de Floyd, y que se acuse de asesinato en primer grado al agente Derek Chauvin, quien presionó con la rodilla el cuello de Floyd contra el cuello durante casi nueve minutos, según el vídeo de los hechos publicado en redes sociales. Floyd logró decir antes de perder el conocimiento la frase "no puedo respirar", convertida en un símbolo de las protestas.
El forense del condado de Hennepin no halló "ningún indicio físico que apoye un diagnóstico de asfixia traumática ni estrangulación", según el pliego de cargos publicado por la Fiscalía del condado de Hennepin, tras el arresto de Chauvin.
Acto de los familiares, que llaman a seguir con las protestas, pero en paz
Este mismo lunes, varios familiares de Floyd han visitado el lugar donde murió el hombre, y han sido recibidos, en un momento emotivo, por un importante número de manifestantes, que hincaron rodilla en tierra a su llegada.
El hermano de George Floyd, Terrence Floyd, se desplomó en brazos de uno de sus amigos, cuando intentaba llegar al lugar en el que se produjo el incidente. "Apenas podía hablar", ha relatado una corresponsal de la CNN presente en el lugar, abarrotado de gente "pacífica y respetuosa".
Terrence Floyd, finalmente, ha dirigido unas palabras a la gente concentrada, haciendo un llamamiento a la paz. Así, ha destacado que su familia es "pacífica" y "temerosa de Dios".
En particular se ha referido a la gente que está "asilvestrada", "haciendo explotar cosas": "¿Qué estáis haciendo? Eso no va a devolvernos a mi hermano", ha subrayado. En ese sentido, ha emplazado a los manifestantes a "hacerlo de otra forma", y votar. "Terminad vuestros estudios y sabed lo que votáis. Así es como les vamos a hacer daño. Hay que cambiar", ha remachado.
También ha participado en el acto el reverendo Kevin McCall, amigo de la familia. "La familia ha pedido paz. La familia ha pedido paz. La familia ha pedido paz", ha coreado McCall en el lugar. "Estamos mandando un mensaje a la gente de todo el país, para detener los saqueos. Levantad el símbolo de la paz. El poder está en el número. No dejéis de protestar, pero levantad el símbolo de la paz", ha apelado.
Miles de personas se han manifestado en todo el país, después de la muerte el pasado 25 de mayo de Floyd, tras ser reducido con una rodilla en el cuello por Chauvin, un agente blanco que ya está detenido, e imputado por homicidio en tercer grado.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.