Siguen las protestas en Estados Unidos, ocho días después de la muerte de Floyd
Las protestas reclamando justicia y en contra del racismo, ocho días después de la muerte en Minneapolis del afroamericano George Floyd, se han seguido produciendo este martes en Estados Unidos.
Así, en Washington, la capital del país, una gran valla ha impedido a los manifestantes acercarse a la Casa Blanca, en tanto que en Nueva York, donde las autoridades han avisado de que, a consecuencia de las concentraciones de personas, el coronavirus se puede extender, el toque de queda se ha adelantado hasta las 20:00 horas, tras una noche de saqueos.
De esta manera, cientos de manifestantes se han vuelto a congregar este martes en el centro de Washington, en una protesta pacífica, pero una enorme valla les impidió acercarse a la Casa Blanca, mientras las autoridades prometían reforzar aún más el dispositivo de seguridad.
"¡No puedo respirar!", han coreado unas 100 personas, que se tendieron en el suelo a la vez en la intersección entre las calles H y 16, para repetir la frase que enunció George Floyd la semana pasada, poco antes de morir por asfixia debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco.
Los manifestantes se han topado con un nuevo perímetro protegido por las fuerzas de seguridad, que les impedía acercarse a la Casa Blanca: una valla metálica, de unos dos metros y medio de altura, instalada en la mañana del martes. La valla recorría el extremo norte del parque Lafayette, contiguo a la residencia presidencial.
Fue en ese parque donde, la tarde del lunes, las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, y permitir que el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera cruzar la plaza a pie, para posar ante las cámaras con una Biblia en la mano ante la iglesia episcopal de Saint John.
Nuevas protestas, en Nueva York
Mientras, Nueva York vive este martes una nueva ola de protestas ciudadanas, pese al aviso de las autoridades de que el coronavirus se puede extender, y tras una noche de saqueos en Manhattan, que ha llevado al alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, a prorrogar el toque de queda hasta el próximo domingo.
A pesar de que las protestas diurnas son pacíficas, el toque de queda, el primero en la Gran Manzana en casi 80 años, se adelanta a las 20:00 horas, después de que el lunes el grueso de la violencia comenzara justo al anochecer.
Numerosas tiendas del centro de Manhattan, sobre todo establecimientos de lujo, fueron saqueadas durante la noche, mientras que también se registraron importantes disturbios en áreas de El Bronx, incluidos ataques a por lo menos dos agentes de la Policía. En total, se efectuaron más de 700 arrestos en la ciudad, con diferencia el mayor número desde el inicio de las protestas.
Asimismo, miles de manifestantes también abarrotaron las calles de Los Ángeles en una serie de protestas pacíficas que ante el toque de queda declarado en todo el condado han sido adelantadas. Las marchas, especialmente numerosas, transitaron por zonas emblemáticas de Hollywood y el Downtown.
El tono tranquilo de estas protestas de día contrastó con las escenas de saqueos y disturbios que han obligado a decretar el estado de emergencia y que se han saldado con 2.700 detenciones a lo largo de cuatro noches consecutivas.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.