La muerte de Floyd obliga a cambiar el modelo policial en EE. UU.
Parece que la muerte de George Floyd a manos de la policía y sus posteriores protestas, que han trascendido los EE. UU. y han llegado a todo el mundo, no quedarán en saco roto. Pese al discurso del presidente Donald Trump, apoyando a las fuerzas de seguridad y defendiendo "la ley y el orden", se abre la posibilidad de que al fin el modelo policial estadounidense sufra algún cambio a favor de los derechos de los sectores más desprotegidos, como los negros y los más necesitados.
La oposición demócrata en EE.UU. presentó este lunes una ambiciosa ley para reformar las tácticas de la Policía.
La legislación, impulsada por los congresistas afroamericanos del Caucus Negro del Congreso, pretende responder a la abrumadora indignación popular, junto a otros ejemplos recientes de racismo y violencia policial.
Titulada "Ley de justicia en las tácticas policiales", la propuesta vetaría que los agentes agarren del cuello para dificultar la respiración a las personas que detengan, una maniobra que acabó con la vida de Floyd y que muchos departamentos policiales de EE.UU. ya han vetado (recientemente lo ha hecho Los Ángeles) pero aún sigue sin regular en parte del país.
El proyecto de ley también facilitaría las demandas contra los agentes que hieran o maten injustamente a ciudadanos, al establecer que pueden ser procesados aquellos casos en los que los policías actuaran con "negligencia", en lugar de con "intencionalidad", como indica ahora el estatuto criminal federal.
Asimismo, crearía una base de datos nacional para evitar que los policías expulsados por conducta negligente puedan incorporarse sin problemas a los departamentos de seguridad de otras localidades, y limitaría la transferencia de equipos de categoría militar a las fuerzas de seguridad estatales y locales.
Respuesta de Trump
En tuits y declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump acusó a los demócratas de "querer quitar fondos y abandonar a nuestra Policía", a pesar de que el proyecto de ley no aborda el tema de la financiación de los departamentos policiales.
"No vamos a quitar fondos a nuestra Policía. No vamos a desmantelar a nuestra Policía", subrayó Trump, quien repitió en Twitter su lema electoral de "ley y orden".
Sin embargo, ha admitido que "vamos a hablar de algunas ideas sobre cómo podemos conseguir que sea mejor y cómo podemos hacerlo si es posible de una forma mucho más amable".
Medidas en Mineápolis, Los Ángeles y New York
Por su parte, el concejo municipal de Mineápolis (EEUU) anunció este domingo que desmantelará el Departamento de Policía a raíz de las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de agentes de ese cuerpo.
Además, en Nueva York, los legisladores este lunes una ley que prohíbe explícitamente que los policías agarren por el cuello a los ciudadanos en sus técnicas de arresto.
También se pretende eliminar la legislación que prohíbe que se publiquen los antecedentes de los miembros de la policía, lo cual imposibilita que los ciudadanos sepan si un agente en concreto tiene un historial violento o no.
Por su parte, el jefe de la Policía de Los Ángeles, Michael Moore, y la presidenta de la Comisión de la Policía de Los Ángeles, Eileen Decker, han acordado este lunes que el cuerpo dejará de practicar inmovilizaciones por el cuello.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.