El Supremo tumba el plan de Trump para eliminar la protección a jóvenes inmigrantes
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha asestado un golpe a los planes del presidente, Donald Trump, de eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados durante la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), gracias al cual casi 700.000 personas -conocidas como 'dreamers'- gozan de especial protección.
El Supremo, de mayoría conservadora, ha determinado que los planes de Trump que darían vía libre a la deportación de miles de personas son ilegales.
El presidente del tribunal, el magistrado conservador John Roberts, ha argumentado que el Gobierno ha actuado de forma "arbitraria y caprichosa" en este asunto, según la cadena CBS.
Roberts ha esgrimido en nombre de la mayoría que el tribunal no ha entrado a valorar la decisión política tras la continuidad o la derogación del DACA, sino solo si las autoridades han sido capaces de ofrecer "una explicación razonada" sobre una medida de este calibre.
Gracias a este fallo, adoptado por cinco votos frente a cuatro, los beneficiarios del programa DACA podrán seguir renovando su afiliación y, con ella, poder seguir optando a permisos de trabajo sin miedo a ser expulsados de Estados Unidos.
Trump sufre así su segunda derrota judicial en menos de una semana, después de que el Supremo validase la protección laboral de LGTBI, y ve desvanecerse los planes anunciados hace tres años para cerrar la iniciativa lanzada en 2012 por el entonces presidente, Barack Obama.
Obama muestra su satisfacción
Trump, que precisamente desde su llegada al poder ha logrado inclinar la balanza del Supremo en favor de los conservadores, ha cargado ahora contra el tribunal. "¿Tenéis la impresión de que no le gusto al Tribunal Supremo?", ha planteado el mandatario en su cuenta de Twitter.
Para el mandatario, las últimas decisiones "horribles y con carga política" adoptadas por la corte "son disparos en la cara de las personas que se enorgullecen de llamarse republicanos o conservadores". "Necesitamos más jueces o perderemos nuestra Segunda Enmienda y todo lo demás", ha dicho, aludiendo al derecho de los ciudadanos a portar armas.
Obama, por su parte, ha asegurado que está "feliz" por los "soñadores" que seguirán protegidos de la deportación tras este fallo, y ha pedido votar por los demócratas para impulsar una reforma migratoria más amplia.
"Esta semana hace ocho años desde que protegimos de la deportación a gente joven que creció dentro de nuestra familia estadounidense", ha escrito Obama en Twitter en referencia al decreto por el que creó el programa DACA, emitido el 15 de junio de 2012.
"Hoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos", ha añadido el expresidente (2009-2017).
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.