El Aita Mari deja Sicilia tras 49 días retenido en el puerto de Palermo
El buque de Salvamento Marítimo Humanitario Aita Mari, retenido en Palermo desde primeros de mayo, ha partido este viernes del puerto siciliano con dirección a su base en Pasaia tras recibir la autorización de las autoridades italianas.
Salvamento Marítimo Humanitario señala, sin embargo, que "la amenaza de bloqueo sigue pendiente" en el caso de que este barco vuelva a entrar a aguas de aquel país.
Esta ONG ha hecho público un comunicado en el que asegura que estos 49 días "bloqueados" por el Gobierno de Italia en Palermo, le han costado "más de 55.000 euros en tasas portuarias especiales, de inspección y suministros", ante los que no han tenido "opción a recurso".
El Aita Mari rescató el pasado 13 de abril a 44 personas que se encontraban a la deriva en el Mediterráneo y tras recibir instrucciones por parte de Italia, desembarcaron a los náufragos en Palermo.
Salvamento Marítimo Humanitario denuncia que "fue en ese momento" cuando la Administración italiana decidió someterles a una inspección, después de la cual "apuntaron ciertas deficiencias en el barco que no corresponden con su categoría ni sus dimensiones".
"Desde entonces, hemos negociado con la Autoridad marítima italiana un permiso que nos permita volver a Pasaia y realizar un mantenimiento a bordo. Aunque, como es evidente, nunca podremos adecuar el buque a las exigencias italianas si, por dimensiones, estamos exentos".
Para esta ONG, Italia "está yendo en contra de la normativa marítima internacional" como una manera de "evitar" la navegación del buque de salvamento.
"Puesto que, en el pasado, todos los procesos legales y judiciales contra la flota solidaria fueron nulos, han adoptado esta postura de acoso para desincentivar que la sociedad civil conozca qué hace Europa en el Mediterráneo con las personas migrantes", recalca.
Añade que esta estrategia, "igualmente aplicada" al buque Alan Kurdi, de la organización alemana Sea Eye, que dejó ayer Palermo, "es la última ocurrencia de los países europeos para atacar a las ONG de rescate".
Te puede interesar
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.