Maduro da marcha atrás y no expulsará a la embajadora de la UE en Caracas
Venezuela no expulsará finalmente a la embajadora de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, a quien a principio de semana el régimen de Nicolás Maduro dio un plazo de 72 horas para abandonar el país, en represalia por las sanciones adoptadas recientemente por los 27 contra una decena de altos funcionarios venezolanos.
La UE ya adelantó a primera hora de este jueves que pese al anuncio de Caracas no se había recibido "ninguna notificación formal" de expulsión en Bruselas y que, en cualquier caso, el bloque era partidario de agotar las vías diplomáticas para solucionar esta cuestión antes de explorar medidas recíprocas.
Finalmente, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, han hablado por teléfono y "coincidido en la necesidad de mantener el marco de las relaciones diplomáticas, especialmente en momentos en los que la cooperación entre ambas partes puede facilitar los caminos del diálogo político", según un comunicado difundido por las partes.
En consecuencia, añade el comunicado, "el Gobierno venezolano decidió dejar sin efecto la decisión tomada el pasado 29 de junio de 2020, mediante la cual se declaró 'persona non grata' a la embajadora Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la Unión Europea en Caracas".
Borrell y Arreaza, además, han acordado en su conversación "promover los contactos diplomáticos entre las partes al más alto nivel, en el marco de una cooperación sincera y del respeto al Derecho Internacional".
El ministro de Exteriores venezolano ha indicado en declaraciones a la cadena Telesur que la conversación tuvo lugar con "franqueza" y ha asegurado que Caracas ha trasladado así a la UE "la molestia del pueblo venezolano y del Gobierno ante la permanente insistencia de inmiscuirse en asuntos internos" del país y "emitir acciones que no tienen base legal alguna".
En este sentido, ha recalcado que el objetivo del diálogo entre las partes es "evitar tergiversaciones" y buscar que "se conozca la versión del Estado venezolano" para poder así" subsanar cualquier tipo de diferencia y fomentar la colaboración".
"Aspiramos (con este comunicado) a lograr un efecto positivo", ha aseverado Arreaza, que ha manifestado que espera que haya un "gesto por parte de Europa que muestre una posición mucho más objetiva sobre los acontecimientos" en el país caribeño.
Sobre una posible reciprocidad, ha señalado que el Gobierno de Maduro espera un "gesto que acompañe al realizado por Venezuela y que permita mejorar la relación". Así, ha aprovechado para resaltar que el comunicado ha sido emitido por ambas partes, por "la UE y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela". "El comunicado habla por sí mismo, es una señal clara en términos diplomáticos de reconocimiento", ha insistido.
Si bien ha afirmado que en Venezuela hay "procesos democráticos, un presidente producto de unas elecciones y poderes públicos plenamente en funciones", hay que dejar de lado el "seguidismo" y la "estrategia de cambio de gobierno impulsada por Washington".
"Queremos que Europa se independice en cuestiones referentes a Venezuela y a otras cuestiones de Latinoamérica sin dejar que intervenga el ruido de Estados Unidos", ha remachado.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.