Maduro da marcha atrás y no expulsará a la embajadora de la UE en Caracas
Venezuela no expulsará finalmente a la embajadora de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, a quien a principio de semana el régimen de Nicolás Maduro dio un plazo de 72 horas para abandonar el país, en represalia por las sanciones adoptadas recientemente por los 27 contra una decena de altos funcionarios venezolanos.
La UE ya adelantó a primera hora de este jueves que pese al anuncio de Caracas no se había recibido "ninguna notificación formal" de expulsión en Bruselas y que, en cualquier caso, el bloque era partidario de agotar las vías diplomáticas para solucionar esta cuestión antes de explorar medidas recíprocas.
Finalmente, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, han hablado por teléfono y "coincidido en la necesidad de mantener el marco de las relaciones diplomáticas, especialmente en momentos en los que la cooperación entre ambas partes puede facilitar los caminos del diálogo político", según un comunicado difundido por las partes.
En consecuencia, añade el comunicado, "el Gobierno venezolano decidió dejar sin efecto la decisión tomada el pasado 29 de junio de 2020, mediante la cual se declaró 'persona non grata' a la embajadora Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la Unión Europea en Caracas".
Borrell y Arreaza, además, han acordado en su conversación "promover los contactos diplomáticos entre las partes al más alto nivel, en el marco de una cooperación sincera y del respeto al Derecho Internacional".
El ministro de Exteriores venezolano ha indicado en declaraciones a la cadena Telesur que la conversación tuvo lugar con "franqueza" y ha asegurado que Caracas ha trasladado así a la UE "la molestia del pueblo venezolano y del Gobierno ante la permanente insistencia de inmiscuirse en asuntos internos" del país y "emitir acciones que no tienen base legal alguna".
En este sentido, ha recalcado que el objetivo del diálogo entre las partes es "evitar tergiversaciones" y buscar que "se conozca la versión del Estado venezolano" para poder así" subsanar cualquier tipo de diferencia y fomentar la colaboración".
"Aspiramos (con este comunicado) a lograr un efecto positivo", ha aseverado Arreaza, que ha manifestado que espera que haya un "gesto por parte de Europa que muestre una posición mucho más objetiva sobre los acontecimientos" en el país caribeño.
Sobre una posible reciprocidad, ha señalado que el Gobierno de Maduro espera un "gesto que acompañe al realizado por Venezuela y que permita mejorar la relación". Así, ha aprovechado para resaltar que el comunicado ha sido emitido por ambas partes, por "la UE y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela". "El comunicado habla por sí mismo, es una señal clara en términos diplomáticos de reconocimiento", ha insistido.
Si bien ha afirmado que en Venezuela hay "procesos democráticos, un presidente producto de unas elecciones y poderes públicos plenamente en funciones", hay que dejar de lado el "seguidismo" y la "estrategia de cambio de gobierno impulsada por Washington".
"Queremos que Europa se independice en cuestiones referentes a Venezuela y a otras cuestiones de Latinoamérica sin dejar que intervenga el ruido de Estados Unidos", ha remachado.
Más noticias sobre internacional
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.