La pandemia del Covid supera los 573 000 muertos y 13,1 millones de casos en el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus ha superado los 13,1 millones de casos en todo el mundo con más de 573 000 víctimas mortales, según el balance global publicado este martes a las 9:00 horas por la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos, que acumula 3,3 millones de casos de la COVID-19, es también el país que encabeza la lista de fallecimientos, 135 605 víctimas mortales. Brasil, con 1,88 millones de positivos y 72.833 víctimas mortales, figura en cambio como el país con más pacientes recuperados, un total de 1,29 millones de personas salvadas.
India, por su parte, supera desde este martes la barrera de los 900 000 casos, con un total de 906 752 contagios y 23 727 fallecidos. A continuación, Rusia acumula 732 547 casos y 11 422 fallecidos. En quinta posición figura Perú, con 330 123 positivos y 12 054 muertos, cerca de los datos de Chile, que acumula 317 657 contagios y 7024 fallecidos.
México acumula más de 300 000 positivos
México, por su parte, supera la cifra de los 300 000 casos, con un total de 304 435 personas contagiadas y 35 491 muertos, mientras que Reino Unido tiene a 291 691 personas con coronavirus y 44 915 víctimas mortales.
A continuación, Sudáfrica acumula 287 796 positivos y 4 172 decesos, por delante de Irán, con 259 652 personas contagiadas y 13 032 fallecidos, y de España, que contabiliza 255 953 personas con coronavirus y 28 406 víctimas mortales.
Pakistán (con 253 604 contagiados y 5 320 muertos), Italia (243 230 casos y 34 967 muertos), Arabia Saudí (235 111 casos y 2 243 muertos), Turquía (214 001 casos y 5382 decesos), Francia (209 640 contagios y 30 032 fallecidos) y Alemania (200 180 positivos y 9074 muertos) cierran la lista de los países que superan el umbral de los 200 000 casos confirmados.
Menos de 200 000 contagios
Por debajo del umbral de los 200 000 casos se sitúan Bangladesh (186 894), Colombia (150 445), Canadá (109 984), Qatar (104 016) y Argentina (103 265), que sobrepasan los 100 000 enfermos de COVID-19.
China, el país donde se originó la pandemia, figura a continuación con 85 117 positivos, mientras que Egipto, Irak, Indonesia, Suecia, Ecuador, Bielorrusia, Bélgica, Kazajistán, Omán, Filipinas, Kuwait, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos han superado los 50 000 casos. Tienen más de 40 000 Bolivia, Panamá, Portugal, Singapur, República Dominicana e Israel.
Por su parte, Polonia, Afganistán, Bahréin, Nigeria, Rumanía, Suiza y Armenia han registrado ya más de 30 000 positivos, mientras que Guatemala, Honduras, Irlanda, Ghana, Azerbaiyán y Japón sobrepasan los 20 000.
Argelia, Moldavia, Austria, Serbia, Nepal, Marruecos, Camerún, Uzbekistán, Corea del Sur, Dinamarca, República Checa, Costa de Marfil, Kirguistán, Sudán, Kenia y Australia han registrado más de 10 000 positivos.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.