Concluye sin acuerdo la primera jornada de la cumbre europea
La primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para acordar el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación tras la pandemia ha concluido en torno a las 23:30 horas del viernes sin un acuerdo, y se retomará el sábado.
"La reunión del Consejo Europeo ha concluido. La reunión continuará el sábado a las 11:00 horas", ha escrito en Twitter Barend Leyts, el portavoz del presidente del Consejo Europeo.
Previamente, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE habían remarcado a urgencia de conseguir un acuerdo sobre el presupuesto comunitario y el fondo de reconstrucción económica, pero muchos de ellos se han mostrado escépticos sobre la posibilidad de lograrlo porque las diferencias siguen siendo profundas y las negociaciones serán "muy difíciles".
Así se ha expresado, por ejemplo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien ha asegurado que los líderes afrontan la cumbre con "energía" a pesar de que sus diferencias siguen siendo "muy, muy grandes". "Por eso no puedo anticipar si llegaremos a algún resultado esta vez", ha lamentado la alemana.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, por su parte, se ha mostrado "optimista pero prudente" de cara a las negociaciones, pero ha advertido de que "está en juego el proyecto europeo" y ha subrayado que ha llegado el momento "de la verdad y la ambición" para la UE.
A su vez, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha afirmado ser "consciente" de las "divergencias existentes" entre los Veintisiete, pero ha añadido que deben ser capaces de "superarlo" con "gran determinación", no sólo "por los intereses de los ciudadanos italianos que han sufrido y están sufriendo", sino también "en el interés de todos los europeos".
Independientemente de las dificultades, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado que los jefes de Estado y de Gobierno están "obligados" a alcanzar un acuerdo en una cita que ha calificado como histórica.
España, ha dicho, acude a la cumbre "con el ánimo de llegar a un acuerdo", pero también de defender intereses nacionales en cuestiones clave como la PAC o las condiciones del fondo de recuperación.
En una línea similar, el griego Kyriakos Mitsotakis ha asegurado que no existe "absolutamente ninguna razón para no conseguir un acuerdo", al tiempo que ha advertido de que "lo que está en juego son los principios de unidad y solidaridad europea".
"Ahora nos corresponde a nosotros responder a las preguntas y necesidades de nuestros ciudadanos para una recuperación vede, inteligentes e inclusiva. Para eso, espero que sea posible alcanzar un acuerdo rápido este fin de semana", ha expresado el mandatario portugués, António Costa.
El contrapunto a estas declaraciones lo ha puesto el presidente de Lituania, Gitanas Nauséda, quien ha asegurado que no es "tan optimista" con respecto a finalizar la cumbre de este fin de semana con un acuerdo, pero ha recalcado que en cualquier caso "será un gran paso adelante". También la finlandesa Sanna Marin ha augurado unas conversaciones "bastante difíciles".
Más noticias sobre internacional
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.