Concluye sin acuerdo la primera jornada de la cumbre europea
La primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para acordar el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación tras la pandemia ha concluido en torno a las 23:30 horas del viernes sin un acuerdo, y se retomará el sábado.
"La reunión del Consejo Europeo ha concluido. La reunión continuará el sábado a las 11:00 horas", ha escrito en Twitter Barend Leyts, el portavoz del presidente del Consejo Europeo.
Previamente, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE habían remarcado a urgencia de conseguir un acuerdo sobre el presupuesto comunitario y el fondo de reconstrucción económica, pero muchos de ellos se han mostrado escépticos sobre la posibilidad de lograrlo porque las diferencias siguen siendo profundas y las negociaciones serán "muy difíciles".
Así se ha expresado, por ejemplo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien ha asegurado que los líderes afrontan la cumbre con "energía" a pesar de que sus diferencias siguen siendo "muy, muy grandes". "Por eso no puedo anticipar si llegaremos a algún resultado esta vez", ha lamentado la alemana.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, por su parte, se ha mostrado "optimista pero prudente" de cara a las negociaciones, pero ha advertido de que "está en juego el proyecto europeo" y ha subrayado que ha llegado el momento "de la verdad y la ambición" para la UE.
A su vez, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha afirmado ser "consciente" de las "divergencias existentes" entre los Veintisiete, pero ha añadido que deben ser capaces de "superarlo" con "gran determinación", no sólo "por los intereses de los ciudadanos italianos que han sufrido y están sufriendo", sino también "en el interés de todos los europeos".
Independientemente de las dificultades, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado que los jefes de Estado y de Gobierno están "obligados" a alcanzar un acuerdo en una cita que ha calificado como histórica.
España, ha dicho, acude a la cumbre "con el ánimo de llegar a un acuerdo", pero también de defender intereses nacionales en cuestiones clave como la PAC o las condiciones del fondo de recuperación.
En una línea similar, el griego Kyriakos Mitsotakis ha asegurado que no existe "absolutamente ninguna razón para no conseguir un acuerdo", al tiempo que ha advertido de que "lo que está en juego son los principios de unidad y solidaridad europea".
"Ahora nos corresponde a nosotros responder a las preguntas y necesidades de nuestros ciudadanos para una recuperación vede, inteligentes e inclusiva. Para eso, espero que sea posible alcanzar un acuerdo rápido este fin de semana", ha expresado el mandatario portugués, António Costa.
El contrapunto a estas declaraciones lo ha puesto el presidente de Lituania, Gitanas Nauséda, quien ha asegurado que no es "tan optimista" con respecto a finalizar la cumbre de este fin de semana con un acuerdo, pero ha recalcado que en cualquier caso "será un gran paso adelante". También la finlandesa Sanna Marin ha augurado unas conversaciones "bastante difíciles".
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.