Salvini podrá ser juzgado por retrasar el desembarco de migrantes del 'Open Arms'
El Senado de Italia ha votado este jueves a favor de retirar la inmunidad del líder de la Liga y exministro del Interior, Matteo Salvini, para que sea procesado por supuestos abusos contra los migrantes por haber decidido retrasar el desembarco de migrantes y refugiados rescatados por el barco de la ONG 'Open Arms' en agosto de 2019.
La votación en el Senado sobre la propuesta para confirmar la inmunidad de Salvini ha sido rechazada con 149 votos en contra y 141 votos a favor, según ha informado el diario italiano La Repubblica.
En respuesta, Salvini ha cargado a través de su cuenta en la red social Twitter contra "los cobardes, los contrabandistas y los que prefieren el sillón a la dignidad". "Estoy orgulloso de haber defendido a Italia: lo volvería a hacer y lo volveré a hacer", ha manifestado.
Así, ha recalcado que "en este julio los desembarcos son seis veces mayores que los del mismo periodo hace un año, con la Liga en el Gobierno". "Avanzo con la cabeza bien alta y con la conciencia tranquila, y miraré a mis hijos a los ojos porque he cumplido mi deber con determinación y sentido común", ha zanjado.
Los hechos se remontan a agosto de 2019, cuando Salvini era ministro del Interior. Como titular de Interior, decidió retrasar el desembarco de decenas de migrantes rescatados por el buque de salvamento de la ONG española 'Open Arms'.
Los fiscales del caso mantienen que la actuación de Salvini puede llegar a considerarse como secuestro de personas en un barco. El exministro del Interior defiende que su intervención era una forma legítima de intentar obligar a la Unión Europea a compartir la carga de los refugiados y migrantes llegados a las costas italianas.
En febrero, el Senado dio luz verde a los procedimientos penales contra Salvini en un caso similar referido al retraso del desembarco en julio de 2019 de 131 migrantes que estaban en el 'Gregoretti', un buque de la Guardia Costera italiana. La vista preliminar del juicio por el desembarco de los migrantes del 'Gregoretti' está prevista para octubre.
Más noticias sobre internacional
La Global Sumud Flotilla, preparada para partir con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.
Israel mata al primer ministro de los hutíes de Yemen en un ataque contra Saná
El ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en una serie de ataques dirigidos contra el ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor. De momento, no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.
Asesinado el expresidente del parlamento ucraniano, Andri Parubi, en un atentando en Leópolis
La Policía investiga el crimen, pero de momento ninguna persona ha sido detenida. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado sus condolencias a la familia de Andri Parubi, y ha asegurado que "se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino".