CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La pandemia deja cerca de 21 millones de contagios y 760 000 muertos en todo el mundo

España vuelve al grupo de los diez países más afectados por el virus adelantando a Irán.
Italia. Imagen: EFE

La pandemia de coronavirus se ha saldado ya con 20,9 millones de personas contagiadas, incluidas unas 760 000 víctimas mortales y casi 13 millones de pacientes recuperados, en los 188 países afectados, según el balance ofrecido este viernes por la Universidad Johns Hopkins.

En total, 20 924 603 personas han contraído el virus (273 490 más que en la jornada anterior), de las cuales 759 716 han muerto a causa del mismo, lo que supone un incremento diario de 9686, mientras que los pacientes recuperados han pasado de 12,8 a 12,9 millones en las últimas 24 horas.

Estados Unidos se mantiene como el país más castigado por la pandemia, con 5 254 171 casos y 167 242 muertes; seguido de Brasil, con 3 224 876 positivos y 105 463 fallecidos; e India, con 2 461 190 infectados y 48 040 decesos.

Rusia va en cuarta posición, con 905 762 casos y 15 353 fallecidos, y a continuación aparecen Sudáfrica (el país más afectado de África), con 572 865 y 11 270, Perú (507 996 y 25 648), que ha adelantado a México (505 751 y 55 293), Colombia (433 805 y 14 145) y Chile (380 034 y 10 299).

España, por su parte, ha vuelto al 'top ten' de los países más afectados por la COVID-19 al alcanzar en las últimas horas los 337 334 casos y 28 605 muertos, con lo que rebasa a Irán (336 324 y 19 162).

En el siguiente escalón están Reino Unido (315 600), Arabia Saudí (294 519), Pakistán (287 300), Argentina (276 072), Bangladesh (269 115), Italia (252 235), Turquía (245 635), Francia (244 096) y Alemania (222 303).

Por encima de los 100 000 positivos se encuentran Irak (164 277), Filipinas (147 526), Indonesia (132 816), Canadá (123 184), Qatar (114 281) y Kazajistán (101 848). Por su parte, Ecuador, Bolivia y Egipto sobrepasan los 90 000, con 98 343, 96 459 y 96 108, respectivamente.

Les siguen Israel (90 283), Ucrania (89 868), China (89 144), Suecia (83 852), República Dominicana (83 134) y Omán (82 531). Por detrás se encuentran Panamá (78 446), Bélgica (76 191) y Kuwait (74 486), así como Bielorrusia (69 203), Rumanía (66 631), Emiratos Árabes Unidos (63 489), Países Bajos (62 406) y Guatemala (60 284).

Singapur (55 497), Polonia (54 487), Portugal (53 548) y Japón (52 474) han dejado atrás los 50 000 casos y Honduras (49 042), Nigeria (48 116), Bahréin (45 726), Ghana (41 725), Kirguistán (41 373) y Armenia (41 299), los 40 000 casos.

Al filo de esa cifra están Marruecos (37 935), Afganistán (37 424), Suiza (37 403) y Argelia (37 187), a quienes siguen Azerbaiyán (33 915), Uzbekistán (33 561) y Venezuela (30 369); además de Moldavia (29 087), Serbia (28 998), Kenia (28 754), Irlanda (26 929), Etiopía (26 204), Costa Rica (26 129), Nepal (24 957), Australia (22 743), Austria (22 594) y El Salvador (21 993).

Sin llegar aún a los 20 000 casos se posicionan República Checa (19 401), Camerún (18 308), Costa de Marfil (16 889), Dinamarca (15 590), territorios palestinos (15 491), Bosnia y Herzegovina (15 184), Corea del Sur (14 873), Bulgaria (14 069), Madagascar (13 522), Macedonia del Norte (12 357), Sudán (12 115), Senegal (11 740) y Kosovo (10 795).

En la horquilla entre los 10 000 y los 5 000 casos se encuentran Noruega, República Democrática del Congo, Malasia, Zambia, Paraguay, Guinea, Gabón, Tayikistán, Haití, Líbano, Finlandia, Luxemburgo, Libia, Albania, Mauritania, Grecia, Croacia, Maldivas y Yibuti.

Zimbabue, Malaui, Hungría, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana y Nicaragua tienen más de 4000 casos; Montenegro, Congo, Esuatini, Namibia, Tailandia, Somalia, Cuba y Cabo Verde, más de 3000; y Sri Lanka, Surinam, Eslovaquia, Mozambique, Malí, Sudán del Sur, Eslovenia, Lituania, Ruanda, Estonia, Guinea-Bissau y Benín, más de 2000.

Por encima de los 1000 se encuentran Islandia, Sierra Leona, Túnez, Yemen, Angola, Nueva Zelanda, Gambia, Siria, Uruguay, Uganda, Jordania, Letonia, Georgia, Chipre, Liberia, Malta, Burkina Faso, Botsuana, Níger, Togo, Bahamas y Jamaica.

No llegan a los 1000 positivos de COVID-19 Chad, Andorra, Santo Tomé y Príncipe, Lesoto, San Marino, Vietnam, Tanzania, Taiwán, Guyana, Burundi, Comoras, Birmania, Mauricio, Mongolia, Eritrea, Camboya, Trinidad y Tobago, Brunéi, Barbados, Mónaco, Seychelles, Papúa Nueva Guinea, Bután, Antigua y Barbuda, Liechtenstein, Belice, San Vicente y las Granadinas, Fiyi, Santa Lucía, Granada, Timor Oriental, Laos, Dominica y San Cristóbal y Nieves.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados".

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk

Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos. Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos

Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural

Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.

Cargar más