Lukashenko anuncia entre protestas su nuevo Gobierno para Bielorrusia
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha anunciado este miércoles la formación de su nuevo Gobierno, que tendrá a Roman Golovchenko como primer ministro, en el marco de las fuertes protestas contra su reelección. La Unión Europea, mientras, no reconoce los resultados de las elecciones del día 9, y el mandatario bielorruso ha reforzado la vigilancia en la frontera, especialmente a los desplazamientos de las tropas de la OTAN.
"La designación de Golovchenko por parte del presidente se ha producido tras la aprobación de la Cámara de Representantes", ha indicado la agencia de noticias BelTA, que ha confirmado que el mandatario ha firmado los decretos correspondientes.
Lukashenko ha pedido a los líderes europeos, y también a Estados Unidos, que dejen de preocuparse por lo que pasa en su país, para así centrarse en los problemas internos que ellos mismos atraviesan. Además, ha dado instrucciones específicas, este mismo miércoles, para "garantizar la seguridad y mantener el orden público".
Bielorrusia se encuentra sumida en una grave crisis política, a raíz de la reelección de Lukashenko para un sexto mandato en los comicios del pasado 9 de agosto. El resultado oficial le dio la victoria con el 80 % de los votos, frente al 10 % obtenido por la opositora Svletana Tijanovskaya, pero la oposición ha denunciado fraude, y buena parte de la comunidad internacional no reconoce el resultado.
Los bielorrusos han venido manteniendo desde entonces multitudinarias manifestaciones contra el mandatario, que lleva en el poder desde 1994. La ola de protestas se ha saldado hasta la fecha con al menos tres muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
Lukashenko se ha negado a repetir los comicios, pero ha abierto la puerta a una reforma constitucional que contemple un reparto de sus poderes. En este sentido, ha vuelto a reiterar que "cualquier cambio" debe enmarcarse en la legislación y la Constitución.
Asimismo, ha asegurado que no hay presencia de tropas extranjeras en el país: "En cuanto a las tropas extranjeras, hoy no hay una sola persona de otros Estados en Bielorrusia", ha recalcado, denunciando las informaciones que han venido circulando, en este sentido, sobre la presencia de soldados rusos.
La UE no reconoce los resultados de las elecciones
En este contexto, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han decidido no reconocer los resultados de las elecciones de Bielorrusia, y han instado a una solución sin injerencias.
"Las elecciones no fueron justas ni libres, y no cumplieron los estándares internacionales. No reconocemos los resultados presentados por las autoridades bielorrusas", ha declarado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa ofrecida al término de una cumbre que los líderes comunitarios han mantenido a través de videoconferencia.
Michel, además, ha precisado que la UE "impondrá sanciones a un número sustancial" de personas consideradas responsables del fraude electoral y de la violencia en el país: "Se trata de sanciones selectivas, no contra el pueblo bielorruso", ha aclarado.
Lukashenko ordena reforzar la vigilancia en la frontera
Lukashenko, en paralelo, ha ordenado a las fuerzas de seguridad del país reforzar la vigilancia en la frontera, con "especial atención" a los desplazamientos de las tropas de la OTAN. El objetivo de esta decisión es, ha explicado el presidente, "impedir la entrada en Bielorrusia de mercenarios, armas, municiones y recursos para la financiación de los disturbios".
El mandatario ha agregado que hay que prestar "especial atención" a los movimientos de las tropas de la OTAN en las vecinas Polonia y Lituania, cuyos Gobiernos han respaldado a la oposición bielorrusa en sus demandas de unas nuevas elecciones presidenciales.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".