Las claves, qué se vota y cuándo se conocerán los resultados
Estados Unidos celebra este martes, 3 de noviembre, unas elecciones presidenciales donde se espera una alta participación. En el país se respira un ambiente de tensión por conocer al inquilino que ocupará la Casa Blanca durante los próximos cuatro años. Hay dos candidatos para ocupar el cargo y los dos son hombres: el actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, o el candidato demócrata, Joe Biden. Las encuestas dan como ganador a Biden, pero hace cuatro años tampoco le daban la victoria a Trump y pasó lo que pasó.
La gestión de la COVID-19, el racismo y la brutalidad policial han sido algunos de los temas de la campaña, tras el asesinato de George Floyd, Jakob Blake, y Breonna Taylor por parte de la Policía.
La participación anticipada o el voto por correo están marcando registros históricos. Según CNN, casi 92 millones de estadounidenses ya han votado, lo que equivale a dos tercios de la participación total que hubo en las elecciones de 2016 y a aproximadamente el 43 % de los votantes registrados a nivel nacional. En estados como Texas, ya han votado más personas que en las elecciones que enfrentaron a Hillary Clinton y Donald Trump hace cuatro años. En total, están llamados a votar 240 millones de estadounidenses.
El gran volumen de votos por correo emitidos este año, y el hecho de que estados clave como Pensilvania o Michigan no puedan empezar a contarlos hasta el mismo día de las elecciones, promete retrasar el anuncio de los resultados.
En caso de una victoria de Biden, está por ver si Trump aceptaría su derrota, y muchos temen una respuesta violenta de sus seguidores en las calles.
Estados Unidos elegirá a su presidente, un líder cuyas políticas afectarán también al resto del mundo.
¿Qué votan los estadounidenses en estas elecciones?
Además de a su presidente, los votantes estadounidenses decidirán la composición de gran parte del Congreso y del Senados y elegirán a una decena de gobernadores.
-Cámara de Representantes: Se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes. Actualmente, con mayoría demócrata 237-197. Las encuestas apuntan a una posible ampliación del control de los progresistas.
-Senado: En el Senado el resultado es más incierto. Los republicanos controlan la Cámara Alta por un estrecho margen: 53-47. En esta ocasión se renuevan 35 de los 100 senadores. El control del Senado es fundamental ya que es donde se confirman los altos cargos del Ejecutivo y los jueces del Tribunal Supremo.
-Gobernadores: También se deciden los gobernadores de 11 de los 50 estados del país: Misuri, Montana, Carolina del Norte, Nuevo Hampshire, Virginia Occidental, Delaware, Indiana, Dakota del Norte, Utah, Vermont y Washington.
-Iniciativas populares: En las elecciones también se votan una serie de iniciativas populares en función de cada estado. Los votantes de Dakota del Sur, Nueva Jersey, Arizona y Montana decidirán si legalizan el uso recreativo de la marihuana. En Florida, se votará la subida progresiva del salario mínimo de 10 dólares la hora en 2021 a 15 dólares la hora en 2026. Y en Texas la propuesta la número 4 busca refrendar el respaldo explícito al muro fronterizo con México.
El sistema electoral
La elección presidencial en EE. UU. no resulta del voto directo de los ciudadanos, sino que es el Colegio Electoral, de 538 miembros, distribuidos en proporción a la población de cada estado, el que decanta la victoria de un candidato, en este caso Donald Trump y el demócrata Joe Biden. Para lograr la victoria, por tanto, se necesitan 270.
Estados clave
Dado que la mayoría de los estados votan de manera inequívoca y repetida por alguno de los partidos, todo se decide en un puñado de estados, en torno a una decena, los llamados bisagra (swing states).
A medida que las tendencias demográficas han cambiado el rostro del país, a los tradicionales Ohio (20 electores) Florida (29), Pensilvania (20), Ohio (18) y Carolina del Norte (15) se suman en esta ocasión estados del cinturón industrial del Medio Oeste como Wisconsin (10) y Michigan (16), y otros del oeste como Arizona (11) y Nevada (6).
Biden, el favorito de las encuestas
Las encuestas de intención de voto siguen favoreciendo a Joe Biden, al que sitúan diez puntos porcentuales por encima de Trump.
El diario Wall Street Journal apunta que esa ventaja se estrecha en regiones clave. En concreto, indica que en doce estados donde la lucha entre ambos candidatos está siendo reñida, la ventaja de Biden se reduce a seis puntos.
Por su parte, en una encuesta del periódico The New York Times publicada también, se recoge que en cuatro estados en liza en los que en las elecciones de 2016 Trump se impuso a la entonces aspirante demócrata Hillary Clinton, Joe Biden lleva la delantera. En concreto, se refiere a Arizona, Pensilvania, Wisconsin y Florida. El diario asegura que en Arizona Biden adelanta al presidente por 6 puntos (49%-43%), en Florida por 3 (47%-44%), en Pennsylvania, por 6 (49%-43), y en Wisconsin, por 11 (52%-41%).
¿Cuándo se conocerán los resultados?
Normalmente, los estadounidenses se acuestan tarde el primer martes de noviembre de elecciones, pero conociendo al nuevo presidente. En esta ocasión, sin embargo, la cuestión no parece tan clara. La pandemia ha provocado que se dispare el número de votos por correo y, si el resultado es muy competido, podría tardarse días en conocer el desenlace dado que habría que contar todos esos votos.
Aunque las encuestas dan una ligera ventaja al candidato demócrata, Joe Biden, en algunos estados se prevé un resultado muy reñido. La situación en Florida, por ejemplo, es de empate técnico por lo que puede haber que esperar hasta revisar el último de los votos.
A ello se suman las insinuaciones del presidente Trump, sin evidencia alguna, de posible fraude electoral y la posibilidad de que cuestione los resultados en caso de una victoria por parte de Biden.
Miedo a la violencia postelectoral
Las elecciones en Estados Unidos tendrán como telón de fondo un país polarizado por el tema racial, las desigualdades que ha desvelado la pandemia de la COVID-19 y las dos visiones políticas enfrentadas.
De allí que las autoridades han advertido que redoblarán las medidas de seguridad para prevenir desmanes el día de las elecciones.
Así las cosas, comercios y edificios icónicos del centro de Manhattan, como el Empire State Building, han protegido sus cristaleras con paneles de madera para evitar eventuales destrozos y saqueos, como los ocurridos a finales de mayo y principios de junio. En Broadway, en la 5ª Avenida o en Washington numerosos comercios también han aparecido atrincheradas tras los tablones de madera o paneles.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.