Movilizaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Masivas marchas en todo Perú en rechazo al Gobierno de Merino

Los ciudadanos denuncian que el nuevo gobernante "no ha sido elegido por el pueblo". La ONG HRW ha alertado de que la destitución Vizcarra supone una "amenaza para el Estado de Derecho".
18:00 - 20:00
Multitudinaria protesta en Lima contra el nuevo Gobierno

Miles de personas protagonizaron este jueves multitudinarias marchas en todo Perú en rechazo al gobierno de transición que preside el congresista Manuel Merino tras la destitución de Martín Vizcarra de la jefatura del Estado.

Pocas horas después de que Merino tomara juramento al gabinete de ministros que dirige el conservador Ántero Flores-Aráoz, los ciudadanos salieron por cuarto día consecutivo a las calles para afirmar que el nuevo gobernante "no ha sido elegido por el pueblo", pedir una renovación de la clase política y rechazar la corrupción.

La movilización, que en Lima concentró a más de 15 000 personas en la céntrica plaza San Martín, también reunió grupos de manifestantes en otros distritos limeños como Miraflores, Barranco, Lince, San Miguel, Chosica, Comas y Surco.

"Estoy impactado por la cantidad de gente que está saliendo a las calles en todo Perú, esto está indicando la indignación de la sociedad", ha declarado el cardenal Pedro Barreto, arzobispo de la ciudad andina de Huancayo en la emisora RPP Noticias.

Las masivas marchas tuvieron lemas comunes como "Perú, te quiero, por eso te defiendo" y "Merino, no es mi presidente", en alusión a que el nuevo jefe de Estado presidía el Congreso y juró como gobernante luego de que ese Legislativo destituyó a Martín Vizcarra.

Human Rights Watch alerta de que la situación en Perú "amenaza el Estado de Derecho"

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha alertado de que la destitución del ahora expresidente peruano, Martín Vizcarra, por parte del Congreso, supone una "amenaza para el Estado de Derecho" en el país latinoamericano, por lo que ha pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) convocar una sesión urgente en el Consejo Permanente.

Para la organización, la moción de censura contra Vizcarra "por incapacidad moral permanente" puede tener consecuencias "inmediatas" en la independencia del Tribunal Constitucional del país.

Así, en un comunicado, HRW ha lamentado que su destitución se haya llevado a cabo mediante la "invocación de facultades legales dudosas" debido a las acusaciones de corrupción que pesan en su contra, las cuales están aún siendo investigadas. "Decenas de legisladores en el Congreso, que también están bajo investigación penal por diversos delitos, habían intentado destituirlo infructuosamente por otras razones en septiembre", recoge el texto.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más