Trump abre a la industria petrolera el refugio del Ártico en Alaska
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este lunes la apertura del proceso para otorgar concesiones de petróleo y gas en el refugio ártico de Alaska, pese a que debe entregar el poder en enero próximo.
La concesión de permisos está previsto que tenga lugar justo antes de que el 20 de enero Trump entregue el poder al demócrata Joe Biden, ganador de las elecciones del pasado día 3 y que se ha opuesto a la apertura del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, a la explotación petrolera.
A través del Registro Federal, la Oficina de Administración de Tierras pidió a las compañías identificar los lugares en los que están interesadas para la prospección y posible explotación de hidrocarburos en los cerca de 6000 kilómetros cuadrados del refugio a lo largo de la costa del océano glaciar Ártico.
Acciones judiciales
La noticia no ha sido bien recibida por organizaciones como Earthjustice, que de inmediato ha anunciado acciones judiciales.
"Este es el esfuerzo repentino de la Administración de Trump para vender tierras irremplazables en el refugio. Ya estamos en la corte impugnando la decisión de la administración de abrir toda la llanura costera al arrendamiento, y mantendremos nuestra postura contra este intento apresurado de implementar este programa ilegal", afirmó Erik Grafe, abogado gerente de Earthjustice desde Anchorage en Alaska.
"Como sabe la mayoría de los estadounidenses, el Refugio Ártico no es un lugar para perforar ni explorar", ha agregado el portavoz.
En agosto pasado, el Gobierno de Trump había anunciado la aprobación de un plan para abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico a la exploración y explotación de petróleo, pese a la oposición de las organizaciones medioambientales.
Aunque el Congreso de EE.UU. designó en 1980 la franja costera de la reserva, en el noreste de Alaska, para posibles explotaciones petroleras, el Refugio del Ártico ha sido territorio vedado para las perforaciones a pesar de los esfuerzos de cuatro décadas de los republicanos por abrirlos a las empresas petroleras.
Dicho plan preveía que la primera licitación de concesiones se llevaría a cabo el 22 de diciembre de 2021, por lo que el anuncio del Gobierno supone acelerarlo para antes de la entrega del poder al equipo de Biden, quien se opone al proyecto.
El refugio de vida silvestre es hábitat de especies como los osos polares y los caribúes.
Más noticias sobre internacional
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
Por su parte, Benjamín Netanyahu ha segurado que no habrá Estado Palestino y ha amenazado a los países que lo reconozcan. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.
Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”
El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.
El funeral de Charlie Kirk en Glendale genera tensión y medidas extremas de seguridad
El propio presidente Donald Trump hablará en la ceremonia de esta tarde, y también acudirán otras autoridades importantes.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.