El 2 de diciembre finaliza el confinamiento en Inglaterra
El próximo 2 de diciembre terminará el confinamiento impuesto desde el 5 de noviembre en Inglaterra. Así lo ha anunciado este lunes el primer ministro británico, Boris Johnson.
La desescalada será gradual, en función de la situación epidemiológica. Inglaterra introducirá un nuevo sistema de alerta que incluye tres niveles distintos de restricciones.
El nivel 1 de alerta prevé la obligatoriedad de trabajar desde casa siempre que sea posible. El nivel 2 obliga a cerrar a pubs y bares a menos que sirvan comidas sustanciales con las bebidas alcohólicas. El nivel 3 obliga a cerrar pubs, bares y restaurantes salvo para servicios para recoger y a domicilio. Los hoteles y las actividades de ocio en interior también deberán permanecer cerrados.
Esta nueva regulación permitirá la reapertura de los comercios no esenciales, los gimnasios, las peluquerías y, en las zonas con menor riesgo, se autorizará la asistencia de hasta 4000 personas a eventos deportivos al aire libre.
El Plan COVID de Invierno presentado por Johnson ante la Cámara de los Comunes prevé restablecer por ejemplo la "regla de los seis" por la que se podrán celebrar reuniones de seis personas en público después de casi un mes de reuniones limitadas a dos personas.
Además podrán retomarse las celebraciones religiosas, las bodas y todos los deportes al aire libre, siempre cumpliendo la regla del distanciamiento social. También aplaza de las 22:00 a las 23:00 horas la hora de cierre de pubs, bares y restaurantes. Los últimos pedidos serán a las 22:00 horas.
En cuanto a los eventos deportivos al aire libre, podrá haber hasta 50 % de capacidad o 4000 espectadores y 1000 en recintos techados en nivel 1. Será 50 % de capacidad o 2000 espectadores máximo en nivel 2. Además se permitirán los viajes de vacaciones al extranjero, aunque seguirán en vigor las normas de cuarentena.
Las zonas concretas de cada nivel serán anunciadas este mismo martes siguiendo criterios de tasa de contagio y en la ocupación de los hospitales.
Johnson ha reconocido que será un "invierno duro" y que "la Navidad no puede ser normal. En particular ha advertido del riesgo de reuniones con personas mayores.
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.