Venezuela, en la recta final hacia sus elecciones legislativas
Venezuela ha entrado esta semana en la recta final hacia sus elecciones legislativas y lo ha hecho tras el levantamiento de las restricciones establecidas para intentar controlar la pandemia por COVID-19, mientras las autoridades ofrecen un proceso de votación "seguro" para el próximo domingo, 6 de diciembre, cuando la población venezolana está llamada de nuevo a las urnas para renovar la Asamblea venezolana, en manos de la oposición desde los comicios de 2015.
Cuando restan tres días para el final de la campaña política, los aspirantes han intensificado sus acciones para conquistar el voto en tanto que el grueso de la oposición venezolana insiste en llamar a la abstención al alegar que los comicios "no serán democráticos".
El chavismo ha desplegado nuevas concentraciones públicas en las que ha mostrado el respaldo de miles de simpatizantes y sus candidatos han ofrecido acalorados discursos, cargados de promesas de cambio y descalificaciones a la oposición.
El diputado y candidato a la reelección, Diosdado Cabello, ha ofrecido un mitín en el sureño estado Bolívar y desde allí ha pedido a la militancia del partido gobernante PSUV "salir a votar con mucha disciplina". Según Cabello, "el 6 de diciembre debe venir vestido como un ropaje de venganza popular".
Entretanto, la oposición ha pedido la abstención en los comicios. La opositora María Corina Machado ha dicho que descarta la opción electoral como vía para superar "la severa crisis que atraviesa el país, que mantiene casi a más de dos tercios de la población en pobreza extrema".
"Ha habido 29 procesos electorales y todos han terminado igual, el régimen (chavista) los ha utilizado para tratar de lavarse la cara frente a la comunidad internacional con el único propósito de ganar tiempo", ha asegurado Machado durante su participación virtual en el XIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad.
Más noticias sobre internacional
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.