El Gobierno británico promete el cruce de camioneros en Navidad
El Gobierno británico ha prometido que los transbordadores que cruzan el canal de la Mancha seguirán operando mañana, día de Navidad, y el sábado, para aliviar el caos en el puerto de Dover, donde miles de camioneros espera pasar a Francia.
Los camioneros, de diferentes nacionalidades, esperan en la autopista y en una pista aérea cerca de Dover a la espera de pasar al continente, después de que Francia abriese el miércoles la frontera con el Reino Unido, cerrada el domingo por los temores sobre el hallazgo de una nueva cepa del coronavirus en Inglaterra.
Miles de camioneros han formado una larga fila en la principal autopista que lleva a Dover y muchos están en un aeródromo local mientras esperan ser sometidos a un test de la covid-19 a fin de recibir la autorización para cruzar el canal de la Mancha.
Las autoridades francesas exigen a los camioneros un test con resultado negativo de la covid-19 para poder entrar en su territorio.
De esta forma, Francia ha enviado este jueves más de 10 000 test de COVID-19 y efectivos de Bomberos al otro lado del canal de la Mancha para ayudar a aliviar el bloqueo del puerto de Dover, junto al que se han agolpado en los últimos días cientos de camiones por el bloqueo impuesto en la frontera.
El ministro británico de Transporte, Grant Shapps, por su parte, ha prometido este jueves que los transbordadores operarán en Navidad, el único día del año en que el Reino Unido no dispone de transporte.
Conducir más horas diarias
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la resolución que flexibiliza, hasta el próximo 13 de enero, las condiciones del trabajo de los conductores afectados por las restricciones en el Reino Unido ampliando, entre otras medidas, las horas diarias de trabajo para facilitar su regreso.
La resolución, anunciada ayer por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos y que tiene efecto desde el pasado 15 de diciembre, extiende la duración del período de conducción diaria máxima dos horas, de 9 a 11 horas.
Además, se pospone el inicio del descanso semanal transcurridos seis periodos de 24 horas, se reemplaza el máximo de conducción bisemanal de 90 a 96 horas y se permite que el conductor tome su descanso semanal normal en el vehículo, siempre y cuando vaya equipado para ello y se encuentre estacionado.
La resolución, contra la que cabe recurso, se tiene que notificar a la Comisión Europea y sus exenciones se aplican a los conductores que realicen operaciones de transporte de mercancías entre el Reino Unido y el Estado español.
Por esta época del año se estima que unos 10 000 camiones cruzan cada día entre Dover y Calais, en Francia, para transportar alimentos frescos y otras mercancías por las fiestas navideñas.
Algunos camioneros varados en Dover han protagonizado este miércoles forcejeos con la policía ante la clara frustración de los camioneros, muchos de ellos obligados a pasar tres noches en sus vehículos y sin acceso a instalaciones sanitarias
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".