El Senado de Argentina legaliza el aborto voluntario hasta la semana 14 de embarazo
El Senado de Argentina ha aprobado, en la madrugada de este miércoles, un proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación. Se trata de un proyecto que ha sido impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, y era un reclamo histórico de los colectivos feministas.
El texto, que ya había sido aprobado por los diputados el 11 de diciembre, ha recibido los votos a favor de 38 senadores, en tanto que 29 han votado en contra y se ha registrado una abstención.
La sesión en la Cámara se ha prolongado durante 12 horas. Miles de personas, a favor o en contra de la ley, se han concentrado a las afueras del Congreso, a la espera del resultado.
El proyecto representa un importante cambio respecto a la situación actual, en la que solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida. Además, autoriza la objeción de conciencia de los facultativos que no quieran participar en el aborto, pero siempre que deriven con rapidez a las pacientes a otros profesionales que lo lleven a cabo.
Al conocerse el resultado de la votación, la multitud de personas congregadas a las puertas del Parlamento, dentro de la "marea verde", que es como se conoce a los grupos que apoyan la legalización, ha lanzado gritos de júbilo y emoción, en contraste con la decepción de los "celestes", o colectivos "provida", que rechazaban su aprobación.
Alberto Fernández: "Conlleva que seamos una sociedad mejor"
Tras la aprobación, el presidente Fernández ha afirmado que esto conlleva que la de Argentina sea "una sociedad mejor, que amplía derechos a las mujeres, y garantiza la salud pública": "El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de campaña electoral", ha señalado.
Por su parte, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, ha destacado que es "un gran triunfo del movimiento de mujeres", y "un hecho histórico".
Segunda vez que se debate, tras el "no" del Senado en 2018
Esta es la segunda vez en la historia que un proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo se debate en el Congreso argentino, después de que en 2018 un texto similar, pero elaborado por una plataforma civil, lograra ser aprobado por los diputados, pero no por el Senado.
Un año después, el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, prometió en su campaña electoral impulsar una nueva ley, con el fin principal de reducir los abortos clandestinos, que arriesgan la vida de las mujeres, especialmente las que no pueden costear clínicas privadas, donde, a pesar de ser ilegal, lo practican de forma segura.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.