EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Cuatro muertos en el intento de los seguidores de Trump de tomar el Capitolio

Los asaltantes han logrado parar la sesión del Congreso que va a validar la victoria electoral de Biden, pero tras un parón de cuatro horas se ha reanudado la sesión.
18:00 - 20:00
Cuatro muertos en el intento de los seguidores de Trump de tomar el Capitolio

En Estados Unidos, cuatro personas han muerto este miércoles en Washignton durante el intento de los seguidores del todavía presidente Donald Trump de tomar el Capitolio. De momento, hay 52 personas detenidas. Una mujer ha muerto por un disparo letal de la Policía y otras tres personas han fallecido por urgencias médicas, según han asegurado las autoridades locales.

Los seguidores del presidente Donald Trump han irrumpido este miércoles en el Congreso de EE. UU. tras derribar varias vallas de seguridad y enfrentarse con la Policía que se ha visto superada y provocado caóticas escenas en la capital estadounidense. En un primer momento, han logrado parar la sesión del Congreso que va a validar la victoria electoral del presidente electo Joe Biden. Sin embargo, tras un parón de unas cuatro horas, se ha reanudado la sesión.

Joe Biden ha afirmado que "no es una protesta. Es una insurrección", y ha pedido a Trump que "defienda la Constitución" y pida "el fin del asedio".

Donald Trump, por su parte, se ha limitado a pedir a sus seguidores que vuelvan a casa. Ha sido el mismo Trump quien ha dado alas a los manifestantes con sus repetidas declaraciones de fraude electoral desde la celebración de las elecciones presidenciales el pasado noviembre.

A diferencia de Trump, el vicepresidente y presidente del Senado, el republicano Mike Pence, ha condenado los hechos: "A quienes desataron hoy el caos en nuestro Capitolio: ustedes no han ganado. La violencia nunca gana. La libertad siempre gana. Y esta sigue siendo la casa del pueblo".

La alcaldesa Muriel Bowser ha declarado el toque de queda en la ciudad ante el caos generado, con miles de manifestantes en las calles de Washington. El toque de queda permanecerá vigente hasta las 06:00 horas del jueves (hora local).

El Congreso se encontraba reunido para validar los resultados de las elecciones de noviembre, en los que el demócrata Joe Biden resultó vencedor.

La marcha, bajo el nombre de "Salvar a EE.UU." ha comenzado por la mañana de manera pacífica cerca de la Casa Blanca.

Horas antes, Trump se dirigió a las manifestantes para prometer que "nunca" concedería la derrota y urgió a sus seguidores a marchar hacia el Congreso.

Seguidores de Donald Trump irrumpen en el Capitolio. Foto: EFE

Trump culpa a Pence

Trump ha culpado a Pence del caos en Washington por no haberse arrogado poderes que no le otorga la Constitución para revocar su derrota electoral, mientras sus seguidores asaltaban el Capitolio.

Trump, que se encontraba en el Despacho Oval mientras sus simpatizantes irrumpían en el edificio y entraban en el hemiciclo de la Cámara de Representantes, no ha pedido a sus seguidores que abandonaran el Congreso y, en cambio, ha alimentado las tensiones que provocaron el asalto.

"Mike Pence no tuvo la valentía de hacer lo que debería haber hecho para proteger a nuestro país y a nuestra Constitución (...). ¡Estados Unidos exige la verdad!", ha escrito Trump en un primer tuit mientras sus seguidores entraban a la fuerza en el Capitolio.

Más tarde, el presidente Trump ha reculado y, tras reafirmarse en el supuesto fraude electoral, ha pedido a los manifestantes que han asaltado el Capitolio que "se vayan a casa", con palabras de reconocimiento para ellos --"sois muy especiales"-- y de nuevo con mensajes sobre el supuesto robo de las últimas elecciones.

"Tenéis que iros a casa ahora", ha dicho, apelando a la necesidad de que "nadie salga herido" y al respeto a las fuerzas de seguridad.

No obstante, ha insistido en que las elecciones fuero "robadas", algo que, a su juicio, "todo el mundo sabe, especialmente la otra parte". En este sentido, considera que los comicios de noviembre fueron "fraudulentos", una tesis que por ahora no ha avalado ningún tribunal.

Pence anuncia que no se opondrá a la victoria de Biden

Horas antes, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció a los legisladores que no se opondrá a la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden, como le ha pedido el presidente saliente.

En una carta enviada a los congresistas antes de comenzar la sesión de hoy en el Capitolio para certificar los votos electorales de las pasadas elecciones, Pence, que preside la reunión, ha aclarado que no puede revocar los resultados de las elecciones.

Biden pide a Trump poner "fin al asedio"

Por su parte, el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, ha exigido hoy al presidente saliente, Donald Trump, que se dirija por televisión a todo el país para "defender la Constitución" y poner "fin al asedio".

"Solicito al presidente Trump salir en televisión nacional ahora y cumplir con su juramento y defender la Constitución y exigir el fin de este asedio", ha dicho Biden en una breve declaración desde Wilmington (Delaware).

Manifestante accede al Capitolio. Foto: Efe

Reacciones

Varios expresidentes estadounidenses han condenado los hechos, como ha sido el caso de Obama, Bush, Clinton o Carter.

Barack Obama ha afirmado que la historia recordará la violencia en el Capitolio originada por las "mentiras" de Trump. El expresidente republicano, George W. Bush, ha dicho que lo ocurrido es propio de  "una república bananera", a la vez que ha acusado a Donald Trump, sin nombrarlo directamente, de "inflamar" con "falsedades y falsas esperanzas" a sus partidarios. Bill Clinton también ha acusado a Donald Trump de alimentar el "asalto" durante su legislatura. El expresidente Jimmy Carter, por su parte, ha declarado a través de un comunicado que aunque apoya el derecho a protestar pacíficamente de los estadounidenses, "condena fuertemente las amenazas y la violencia de cualquier clase".

Lo sucedido en Washington tambien ha ocasionado una cadena de dimisiones entre altos cargos de la Casa Blanca. El consejero adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Matt Pottinger, ha dimitido. Por otra parte, Stephanie Grisham, exdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca, y secretaria de prensa y actual jefa de gabinete de la primera dama, Melania Trump, ha presentado su renuncia. CNN ha confirado igualmente la renuncia con efecto inmediato de la secretaria social de la Casa Blanca, Anna Cristina "Rickie" Niceta.

La Unión Europea (UE), por su parte, ha denunciado el "asalto a la democracia" en EE. UU. y ha reclamado que se respete el resultado de los comicios de noviembre.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, también ha reaccionado ante lo sucedido en Estados Unidos.

Los demócratas controlarán el Senado

El candidato demócrata Jon Ossoff se ha alzado con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de Georgia al Senado, con lo que el partido del presidente electo, Joe Biden, tendrá el control de la Cámara Alta de Estados Unidos.

Según las proyecciones de los medios, Ossoff ha derrotado a su rival republicana, Kelly Loeffler, después de que el martes por la noche se confirmase la victoria de su correligionario el pastor Raphael Warnock ante el republicano David Perdue.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X