El Ejército de Myanmar da un golpe de estado
Un golpe de Estado ha abortado la transición democrática en Myanmar, después de que el Ejército arrebatara este lunes el poder al Gobierno y detuviera a su líder y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
El poderoso Ejército de Myanmar gobernó el país entre 1962 y 2011, cuando se inició una transición controlada hacia la democracia.
Sin embargo, los militares, que nunca renunciaron del todo al poder, han declarado hoy el estado de emergencia, acusando al Ejecutivo de cometer fraude en las elecciones del pasado noviembre.
El golpe, del que había rumores desde la semana pasada, ha sido ejecutado el día en el que el Parlamento tenía previsto celebrar su primera sesión de la legislatura tras las elecciones de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND), formación de Suu Kyi, consiguió revalidar el poder con una abrumadora victoria.
La jornada golpista ha comenzado con la detención de la líder de facto del país asiático, consejera de Estado y Nobel de la Paz y del hasta hoy presidente, Win Myint, además de varios ministros y presidentes regionales.
Entre la treintena de arrestados se encuentran además activistas, escritores, cantantes y directores de cine, según una lista extraoficial a la que ha tenido acceso la agencia EFE.
El anunció de estado de emergencia llegó horas después a través del canal Myawaddy News, controlado por el Ejército, que confirmaron que el hasta ahora vicepresidente Myint Swe -nombrado por los militares- asumía la presidencia interina y le cedía todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing.
El origen del golpe de estado
Los militares justifican el golpe por un supuesto fraude en las elecciones del pasado noviembre y aseguran que la Comisión Electoral había sido "incapaz de resolver el problema".
Además, el Ejército ha insistido en que, una vez se acabe el periodo de un año del estado de emergencia, se celebrarán "elecciones generales libres y justas" y "el poder será traspasado al partido ganador que haya cumplido con los estándares democráticos".
La respuesta de la LND, el partido hasta ahora gobernante, llegó a través de una carta publicada en Facebook en la que en nombre de Suu Kyi se pide a los ciudadanos que no acepten el golpe de Estado perpetrado por los militares y que protesten.
"Las acciones de los militares llevan de nuevo al país a la dictadura", señala el escrito. "Se pide a la población que se oponga totalmente al golpe militar y resista con firmeza contra el mismo", ha añadido.
Cortes en la comunicación y rumores de más detenciones
Las conexiones de Internet y de teléfono fueron suspendidas durante horas y la única cadena de televisión operativa fue la de los militares, mientras continúan los rumores de que se podrían efectuar detenciones de periodistas.
A pesar de la enorme presencia policial en el centro de Rangún, la mayor ciudad del país, los comercios han permanecido abiertos y se vive un cierto clima de normalidad.
Durante la mañana se vieron en la ciudad largas colas en los cajeros automáticos de los bancos, que en algunos casos se habían quedado sin efectivo y que decidieron cerrar debido a la "inestabilidad del sistema y la lenta conexión a internet", según un comunicado de la Asociación de Bancos de Myanmar.
También cerró el aeropuerto y supuestamente las autoridades han clausurado el espacio aéreo desde hoy y hasta el 31 de mayo, según una comunicación enviada a las aerolíneas a la que han tenido acceso fuentes diplomáticas.
Las elecciones de noviembre
La aplastante victoria electoral de Suu Kyi demostró su gran popularidad en Myanmar, a pesar de su mala reputación internacional por las políticas contra la minoría rohinyá, a la que gran parte se le niega la ciudadanía y el voto, entre otros derechos.
Las supuestas irregularidades en los últimos comicios fueron denunciadas en primer lugar por el Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), la formación creada por la anterior junta militar antes de disolverse y que obtuvo unos resultados irrisorios.
La Comisión Electoral ha negado el fraude en las elecciones de noviembre, ganadas con una mayoría clara por la Liga Nacional para la Democracia al conseguir el 83 % de los 476 asientos del Legislativo.
Los militares, que redactaron la actual Constitución en un plan de ruta para lograr una "democracia disciplinada", contaban ya con grandes poderes en el país, al disponer del 25 % de los escaños del Parlamento y de los influyentes ministerios del Interior, Fronteras y Defensa.
La reacciones de la comunidad internacional
La comunidad internacional ha pedido a los militares que liberen a los políticos detenidos y que se adhieran a los principios democráticos. La Unión Europea ha condenado el golpe de estado en Myanmar y ha reclamado la puesta en libertad de Suu Kyi, además de la inmediata restauración del Gobierno civil.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha rechazado "enérgicamente" las detenciones y ha manifestado su "grave preocupación" por la declaración de "la transferencia de todos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial a los militares".
También Estados Unidos ha mostrado su preocupación, y tanto el presidente, Joe Biden, a través de la secretaría de Prensa, Jen Psaki, como el secretario de Estado, Antony Blinken, han pedido que se libere "a todos los funcionarios gubernamentales y líderes de la sociedad civil y respeten la voluntad del pueblo de Birmania expresada en las elecciones democráticas del 8 de noviembre".
China, por su parte, ha llamado a la "paz" y la "estabilidad" sin que tenga lugar "intervención extranjera" alguna.
Más noticias sobre internacional
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Aún no se sabe cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. Según ha informado el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".
El Ejército de Israel aborda varios buques de la Global Sumud Flotilla
La Flotilla ha confirmado el abordaje de, al menos, el 'Alma' y el 'Sirius', este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En un mensaje de Instagram afirman también que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa de Italia ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados.
Hamás continúa estudiando el plan de Trump para Gaza, con dudas ante falta de garantías de cumplimiento
Fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el movimiento palestino exige a los mediadores garantías internacionales para que Israel no infrinja el alto al fuego y su retirada total de la Franja