La represión en Myanmar deja al menos 18 muertos en las protestas contra el golpe
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que al menos 18 personas han muerto, más de 30 han resultado heridas y 85 han sido detenidas durante la represión de la Policía de Myanmar a protestas convocadas para este domingo en seis ciudades del país, durante el día más sangriento desde el comienzo de las manifestaciones contra el golpe de estado de principios de febrero.
En un comunicado, la agencia de la ONU asegura que cuenta con "información creíble" de que las fuerzas de seguridad birmanas han usado munición real contra los manifestantes en Rangún, Dawei, Mandalay, Myeik, Bago y Pokokku, además de gases lacrimógenos y granadas de conmoción.
"Condenamos enérgicamente la escalada de violencia y pedimos al Ejército de Myanmar que suspenda inmediatamente el uso de la fuerza contra los manifestantes pacíficos", ha declarado la portavoz Ravina Shamdasani.
Asimismo, Shamdasani ha denunciado que desde el comienzo del golpe de Estado del 1 de febrero, "la Policía y las fuerzas de seguridad han atacado a un número cada vez mayor de voces de oposición y manifestantes, y arrestado a funcionarios políticos, activistas, miembros de la sociedad civil, periodistas y profesionales médicos".
Según la información de la ONU, la Policía ha detenido el domingo al menos a 85 profesionales médicos y estudiantes, así como a siete periodistas que estaban presentes en las manifestaciones.
En total, Naciones Unidas estima que más de 1000 personas han sido arrestadas y detenidas arbitrariamente en el último mes, algunas de las cuales siguen desaparecidas, en su mayoría sin ninguna forma protección legal "simplemente por ejercer sus derechos humanos a la libertad de opinión, expresión y reunión pacíficas".
Herido en una protesta contra el golpe en Myanmar. Foto: EFE
Estas víctimas mortales se sumarían a las ocho reportadas por la Asociación de Asistencia a los Presos Políticos (AAPP), en balances difíciles de contrastar por la ausencia de medios en las protestas y el apagón informativo desde el golpe, que supuso la detención de la líder Aung San Suu Kyi.
Los militares acusan tanto a la activista como a su partido, la Liga Nacional para la Democracia, de amañar las elecciones de noviembre del año pasado, cargos que la formación ha rechazado categóricamente.
Pese a la represión, decenas de miles de personas han salido de nuevo a las calles para protestar contra el régimen militar, con protagonismo una vez más para monjes budistas y estudiantes. La televisión pública MRTV ha informado de 479 manifestantes detenidos en todo el país durante la jornada del sábado, mientras que la AAPP ha contabilizado 854 arrestos.
Reacción exterior
El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, ha condenado la "brutal represión" del Ejército sobre los "manifestantes pacíficos" que ha deparado estas muertes.
"Al disparar a ciudadanos desarmados, las fuerzas de seguridad han demostrado una falta de respeto flagrante por el Derecho Internacional y deben rendir cuentas", ha apuntado Borrell.
"La violencia no da legitimidad al derrocamiento ilegal de un gobierno elegido democráticamente. Las autoridades militares deben cesar de inmediato en el uso de la fuerza contra civiles y permitir que se expresen conforme a su libertad de expresión y reunión", ha señalado.
Borrell ha recordado que la UE "apoya con determinación al valiente pueblo de Myanmar que está defendiendo su democracia" y ha advertido de que Bruselas "tomará pronto medidas en respuesta a estos acontecimientos".
Más noticias sobre internacional
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Al menos cuatro muertos, entre ellos un policía, en un tiroteo en Nueva York
Al menos cuatro personas, incluído un policía, han muerto y otra ha resultado herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York. Entre los muertos también se encuentra el autor del tiroteo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local en un rascacielos de la zona de Midtown que alberga la sede de empresas importantes del país.
La justicia colombiana declara culpable al expresidente Alvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal
La defensa del exjefe de Estado dispone de cinco días para presentar una apelación.