Netanyahu contra las cuerdas ante una jornada electoral decisiva para su futuro
Israel afronta hoy su cuarta jornada electoral en cuatro años, los más caros de su historia, marcados por las medidas anti-coronavirus y con la apertura de centros especiales para garantizar el voto de contagiados y aislados. A las 07:00h en Israel se han abierto las urnas y han empezado a votar las y los primeros ciudadanos de los más de 6 millones de israelíes mayores de 18 años que están llamados a votar.
Las encuestas auguran la victoria al propio Netanyahu, que confía en ganar hoy, aunque, según parece, no obtendrá el margen esperado, especialmente en respuesta a la rápida y eficaz gestión de las vacunas contra la covid-19. Según los sondeos previos, Likud quedará lejos de una mayoría absoluta, ya que, según la televisión pública Kan, Netanyahu puede obtener 31 de los 120 escaños, resultados que llevarán a tener que formar coalición y lograr 30 escaños más para poder gobernar. El partido de centro-izquierda Yesh Atid apunta como segunda fuerza, con 19 escaños. Los liberales Nueva Esperanza y el partido de ultra-derecha Yamina empatarían con nueve escaños, y Lista Árabe Unida mantendría los ocho escaños que obtuvo en los anteriores comicios.
Los votos de la ciudadanía israelí se dividen en cuatro grandes grupos de partidos: los de derecha, los de izquierda, los religiosos y los árabes, y no es de esperar un número considerable de trasvase de votos. Por lo tanto, los resultados puede derivar en los siguientes escenarios: por una parte un escenario de coaliciones, bien en torno a Netanyahu, bien en contra. Según la encuesta del Canal 11 el bloque contrario a Netanyahu lograría 56 escaños, mientras que el bloque de Netanyahu lograría 51 escaños. Ninguna de las dos coaliciones alcanzaría así los 61 asientos necesarios para garantizarse una mayoría.
La clave puede estar en el partido Yamina de Naftali Benet, quien no se ha inclinado por ninguno de los bloques y podría así convertirse en partido bisagra, aunque parece más inclinado a sacar a Netanyahu del poder.
El otro escenario posible es que no lleguen a cuajar dichas coaliciones, situación que acarrearía una nueva llamada a urnas, probablemente en septiembre, por quinta vez en dos años y medio, persistiendo así en el bucle electoral en el que se encuentra sumido el país.
Likud ya ganó las elecciones de marzo de 2020, obteniendo 36 escaños. Entonces, formó un Gobierno de unidad nacional con el partido de centro-derecha Azul y Blanco, con Benny Gantz al frente. El acuerdo establecía una presidencia rotatoria. Netanyahu sería el jefe del gabinete durante 18 meses, y Gantz los 18 siguientes. Sin embargo, Netanyahu interpuso desde su posición de primer ministro nuevas exigencias no previstas en el pacto, con la consiguiente ruptura de coalición gubernamental, a pesar de lo cual le correspondía el derecho a continuar en su puesto. Este movimiento fue interpretado por la oposición como una clara estrategia “para mantenerse en el poder a toda costa”.
El actual bucle electoral no es el único fenómeno sin precedentes que se registra en el Estado judío, donde tampoco nunca un primer ministro había permanecido en el puesto 15 años, como Netanyahu. Así mismo, Netanyahu se convirtió en mayo de 2020 en el primer jefe del Ejecutivo en ser sometido a un juicio por casos de corrupción mientras ocupa el cargo.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.