Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

Biden aplaza hasta el 11 de septiembre la retirada de las tropas de Afganistán

El Gobierno de Donald Trump acordó con los talibanes que el repliegue se efectuaría el 1 de mayo, un plazo "dificil de cumplir", según el nuevo presidente estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una imagen de archivo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha acordado retrasar del 1 de mayo al 11 de septiembre el plazo límite para el repliegue de tropas en Afganistán, después de meses de especulaciones en los que el propio mandatario había asumido que no cumpliría el plazo anunciado por su predecesor, Donald Trump.

Washington y los talibán fijaron el 1 de mayo como límite en el acuerdo que suscribieron ambas partes en 2020 y la insurgencia ya avisó de que podría retomar los ataques si no se completaba a tiempo la retirada.

Pese a las amenazas, Biden ha reconocido en varias ocasiones que el plazo fijado era "difícil" de cumplir y, en una rueda de prensa celebrada en marzo, sugirió que retrasaría la fecha, aunque con vistas a zanjar el despliegue este mismo año y no alargarlo hasta 2022.

Sin embargo, la estrategia de Biden pone fecha de fin a la guerra más larga de la historia de Estados Unidos, que comenzó en 2001 a raíz de los ataques terroristas del 11-S.

Actualmente, hay unos 3.500 efectivos estadounidenses en Afganistán, entre ellos 2.500 militares y 1.000 miembros de las fuerzas especiales; mientras que la OTAN mantiene a otros 7.000 soldados en el país que no son estadounidenses, sino de otros países de la Alianza y socios como Georgia.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más