PROTESTAS COLOMBIA
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU denuncia el ataque de la Policía contra una de sus misiones en Colombia

La ONU se ha mostrado "profundamente alarmada". Ha apelado a la calma y a la responsabilidad de las autoridades de hacer respetar los derechos y libertades de la ciudadanía.
Protestas en Cali (Colombia). Foto: EFE

La Organización de las Naciones Unidas se ha mostrado “profundamente alarmada” por el ataque perpetrado por la Policía colombiana contra integrantes de uno de sus equipos sobre Derechos Humanos en el marco de los incidentes violentos registrados en las protestas de este lunes en la ciudad de Cali.

Según ha manifestado en su cuenta de Twitter la representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero, miembros de la comisión “recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la Policía, sin que nadie resultara impactado”.

"Llamamos al respeto por la vida de todas las personas. Solo así se fortalecerá la democracia y el Estado de Derecho", ha manifestado De Rivero ante los incidentes.

La portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado ha mostrado en un comunicado “su impacto por estos sucesos” y ha subrayado su solidaridad con las víctimas y sus familiares.

Ha apelado a la calma, recordando que corresponde a las autoridades hacer respetar los derechos y libertades, como la libertad de expresión y manifestación, y que deben “respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad para hacer frente a manifestaciones”, donde el uso de armas de fuego solo estaría justificado “ante una amenaza inminente para la vida”.

Las protestas contra la reforma tributaria, ya retirada por el presidente, Iván Duque, han provocado además la dimisión del ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla.

Más noticias sobre internacional

entrevista Kayed Hammad ETB 12 minutos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"

La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad. 

Cargar más