Denuncian a Duque ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha sido denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI) y Naciones Unidas por delitos de lesa humanidad durante las protestas que desde hace dos semanas sacuden varias ciudades de Colombia por la gestión de su Gobierno.
La denuncia ha sido presentada por el senador del Polo Democrático Iván Cepeda junto a organizaciones sociales, ONGs y organizaciones que trabajan por los Derechos Humanos, como Temblores.
El documento recoge, en sus más de cien páginas, documentación sobre 1595 hechos, ocurridos desde el 28 de abril en los que se han vulnerado derechos humanos. "Se han documentado 24 casos de asesinato y 50 de víctimas de tentativa de asesinato; 16 víctimas de violencia sexual; 11 víctimas de desaparición forzada; 129 víctimas de tortura y 1365 víctimas de detención irregular", sostiene la denuncia.
Afirman que estos casos, lejos de ser hechos aislados “muestran patrones claros de actuación de las autoridades” incluso dan cuenta del “conocimiento que tuvieron los más altos responsables de la autoridad policial en la comisión de estos crímenes".
Cepeda ha explicado que la decisión de acudir a instancias internacionales proviene después de que Colombia “no haya mostrado voluntad de investigar” estas acusaciones ni haya condenado los crímenes y las violaciones de los Derechos Humanos, que implican, supuestamente, a miembros de la fuerza pública.
Igualmente, responsabilizan al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) como uno de los "principales instigadores" de crímenes de lesa humanidad que supuestamente ocurrieron en las protestas.
Los denunciantes reclaman también la presencia ante la Justicia internacional de otros cargos del Gobierno, como el ministro de Defensa, Diego Molano; el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro; y el director de la Policía, Jorge Luis Vargas. En un comunicado los querellantes dicen todos ellos, "teniendo la capacidad material para prevenir la comisión de estos delitos o promover el castigo efectivo de los presuntos responsables, no lo hicieron".
El escrito ha sido remitido también al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y han solicitado a la fiscal general del Tribunal Penal Internacional, Fatou Bom Bensouda, que acuda a Colombia para constatar los hechos que se denuncian.
Más noticias sobre internacional
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Al menos cuatro muertos, entre ellos un policía, en un tiroteo en Nueva York
Al menos cuatro personas, incluído un policía, han muerto y otra ha resultado herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York. Entre los muertos también se encuentra el autor del tiroteo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local en un rascacielos de la zona de Midtown que alberga la sede de empresas importantes del país.
La justicia colombiana declara culpable al expresidente Alvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal
La defensa del exjefe de Estado dispone de cinco días para presentar una apelación.