Comienza a entrar ayuda humanitaria en Gaza en el segundo día de tregua
Gaza e Israel viven hoy su segundo día de calma tras el alto el fuego bilateral que entró en vigor el viernes por la madrugada, sin que por ahora se hayan registrado más incidentes. En 11 días de escalada bélica, la peor desde la Guerra de 2014, 248 palestinos han sido asesinados y 1948 han resultado heridos. Por su parte, 12 israelíes han sido asesinados y 357 han resultado heridos.
Tras días de intensos bombardeos del Ejército israelí en Gaza, "se están limpiando las carreteras de escombros" y se trabaja para reparar las instalaciones de agua o líneas de electricidad dañadas, informó anoche en su informe la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Ayer comenzó a entrar a Gaza material humanitario por el cruce comercial de Kerem Shalom, que había permanecido cerrado desde el inicio de la ola de violencia el pasado 10 de mayo.
Además, el Gobierno de Rusia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están estudiando la posibilidad de enviar equipos médicos a Palestina, según ha hecho saber el Ministerio de Exteriores ruso.
"El Ministerio de Situaciones de Emergencia está estudiando la aplicación de un proyecto conjunto con la OMS para suministrar diez módulos médicos para el tratamiento de enfermedades no contagiosas y diez módulos quirúrgicos para las necesidades del Ministerio de Salud palestino", según el comunicado, remitido este sábado. Esta cantidad de equipos médicos permitirá brindar asistencia a 100.000 pacientes durante tres meses y realizar 1.000 operaciones quirúrgicas, según el texto.
El Ministerio recuerda que "esta ayuda es necesaria más que nunca para Palestina que vive una situación difícil" mientras el Gobierno "hace todo lo posible para que la reciente escalada de tensiones no afecte la cooperación con Palestina en el envío y recepción de la vacuna Sputnik V".
Miles de personas se solidarizan en Londres con Palestina en una marcha
Por su parte, miles de ciudadanos se congregado este sábado en el centro de Londres para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino. Portando pancartas y banderas para exigir la "libertad" de Palestina, los activistas se han dado cita en la zona de Victoria Embankment -centro de la capital- antes de marchar hacia el céntrico parque de Hyde Park.

Imagen de la manifestación de este sábado en Londres. Foto: EFE
A su llegada a Downing Street -residencia y despacho oficial del primer ministro-, los activistas han dirigido sus mensajes directamente al jefe del Ejecutivo, el líder conservador Boris Johnson, con gritos de "Boris Johnson, avergüénzate".
Muchos de los activistas explicaron a los medios locales que se manifestaban hoy para exigir "el fin de la ocupación israelí" y para denunciar "los bombardeos y asesinatos de madres, padres, hermanos, hermanas y niños".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.