Un impuesto mínimo global de sociedades sobre la mesa del G7
Los ministros del G7 negocian este fin de semana en Londres una reforma de la fiscalidad corporativa. Sus discusiones tendrán continuidad las próximas semanas en el G20 y en el llamado marco inclusivo de la OCDE con vistas a un acuerdo que podría formalizarse el próximo otoño.
España, Alemania, Francia e Italia han firmado una carta en la que, horas antes del comienzo de la cumbre, fijan su posición en favor de un nuevo sistema fiscal internacional más adecuado para el siglo XXI, incluyendo un impuesto mínimo de sociedades universal.
En la capital británica están reunidos los ministros de Finanzas de los siete países más ricos (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá).
Aunque se espera que los avances en sus conversaciones se reflejen en su comunicado final, eso no sería más que una primera fase. En primer lugar porque debería ser refrendado en la cumbre de los líderes del G7, del 11 al 13 de junio.
Las discusiones técnicas se han llevado a cabo desde hace dos años en el marco inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del que forman parte en la actualidad más de 140 países y jurisdicciones y que tiene prevista una reunión en línea el 30 de junio y el 1 de julio.
Las decisiones allí se toman por consenso, por lo que teóricamente cualquiera de las partes podría bloquear la situación. Pero en la práctica nadie imagina que un pequeño país pudiera oponerse a un acuerdo que hubiera obtenido un amplio respaldo.
Para que eso ocurra, será fundamental ver qué sucede en el G20, que organiza un encuentro de ministros de Finanzas el 9 y el 10 de julio en Venecia y luego su cumbre el 30 y el 31 de octubre en Roma.
En ese foro están representados no sólo los países más ricos, sino también las grandes economías emergentes (como China, India o Brasil). El visto bueno del G7 y del G20 es imprescindible, pero no suficiente.
Pago de impuestos
El objetivo es evitar que las grandes multinacionales eludan el pago de impuestos alojando una parte importante de sus beneficios en jurisdicciones que para atraerlas les ofrecen un nivel de impuestos muy bajo.
Esas prácticas de optimización, aunque sean legales, cada vez resultan más insoportables para las opiniones públicas y para las arcas de muchos Estados. Sobre todo con la crisis que ha disparado la deuda.
Las discusiones se desarrollan en torno a dos pilares. El primero para garantizar que las empresas digitales a partir de cierta dimensión aporten su contribución en los países donde hacen negocio aun sin tener presencia física.
En el estado actual de las conversaciones, se analiza a partir de qué tamaño (en términos de actividad y/o beneficios) una compañía quedaría cubierta y tendría que rendir cuentas ante el nuevo dispositivo (se ha hablado de alrededor de un centenar) y qué parte de los beneficios se redistribuirían.
Una de las hipótesis que ha circulado en las últimas semanas es que a partir de una rentabilidad del 20 %, todo lo que estuviera por encima sería gravado no en el país donde el grupo tenga su sede formal, sino que se repartiría en aquellos en los que tiene clientes.
Igualmente se ha barajado la posibilidad de que el porcentaje por distribuir fuera el 20 %.
El segundo pilar busca establecer de forma global un tipo impositivo mínimo de tributación efectiva para las multinacionales. La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, había hablado inicialmente de un 21 %, pero ante las oposiciones internas parece inclinarse por un tipo en torno al 15 %.
Más noticias sobre internacional
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, por causas todavía bajo investigación. El portavoz policial de la ciudad ha informado de que un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post. El conductor fue rodeado por la multitud, quien lo sacó del vehículo y comenzó a agredirlo, hasta que uno de los presentes le disparó, agregó Aguirre, oficial de guardia de la División Central de Tráfico de Los Ángeles. Tras la llegada de los agentes de la policía y los bomberos, el supuesto atacante fue trasladado a un hospital, donde está siendo atendido.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.