AFGANISTÁN
Guardar
Quitar de mi lista

Los talibanes toman el control de otra capital más: Aybak

Con la conquista de la capital de la provincia de Samagán, al norte de Afganistán, son ya seis las capitales provinciales que caen en manos de los talibanes.
Con Aybak, ya es la sexta capital provincial que cae en manos de los talibanes. Foto: EFE

Los talibanes se han hecho con el control de la ciudad de Aybak, capital de la provincia de Samagán, situada al norte de Afganistán. Se trata de la sexta capital provincial afgana que cae en manos de los talibanes.

El portavoz del grupo talibán Zabihulá Muyahiz ha destacado a través de su cuenta de Twitter haber logrado la conquista tras la retirada del las fuerzas de seguridad afganas: "Según la última información, las sedes del gobernador, el jefe de Policía y el departamento de Inteligencia han sido evacuadas por el enemigo mercenario. Estos centros están totalmente bajo control de los muyahidines".

Abdulá Mohamadi y Ziaudín Zia, parlamentarios de la provincia de Samagán, han afirmado a los medios de comunicación del país que los insurgentes han tomado la mayoría de la ciudad, sin llegar a enfrentarse con las fuerzas de seguridad tras su retirada.

Ante esta situación, la Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) ha pedido prevenir el daño a la población civil y ha recordado que los países "vecinos y de la región pueden jugar un rol crucial" para la paz y estabilidad de Afganistán.

Esta opinión la comparten intelectuales afganos como Sarwar Ahmadzai, analista político y miembro de la Academia de Ciencias de Afganistán (ASA).

"La comunidad internacional, en particular los Estados Unidos, no deberían abandonar Afganistán de manera irresponsable y deben ejercer suficiente presión por todos los medios sobre Pakistán y los talibanes para prepararlos para unas conversaciones fructíferas que pongan fin a la crisis actual", ha dicho Ahmadzai.

El analista destaca además que una guerra civil "podría representar una amenaza" para el mundo, "porque un Afganistán inestable podría convertirse en epicentro y santuario de los terroristas regionales e internacionales".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más