Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Los talibanes toman el control de Pul-e-Khumri, su octava capital de provincia en cinco días

El grupo insurgente toma la ciudad fronteriza con Irán, fruto de un incesante avance que arrancó este viernes. Medios afganos aseguran que los combates continúan en Mazar-e Sharif, y que la situación empeora en la capital de la provincia de Balj.
Talibanes afganos cierran el distrito de Spin Boldak cerca de Kandahar, Afganistán. Foto: EFE

Los talibanes han tomado la ciudad de Pul-e-Khumri, capital de la provincia septentrional afgana de Baghlan, y suma su octava capital de provincia en apenas cinco días, en Afganistán. El grupo insurgente se ha hecho con la segunda capital regional en el día de hoy y la octava en menos de una semana.

"Las fuerzas de seguridad, después de resistir durante días, han abandonado a primera hora de la tarde la ciudad, lo que ha llevado a los combatientes talibanes a entrar en la ciudad y capturar edificios gubernamentales", ha afirmado un funcionario de seguridad en Baghlan, que ha solicitado el anonimato.

Abdul Razaq Hashemi, un diputado por la provincia de Baghlan en la Cámara Baja del Parlamento nacional, también ha confirmado la caída de la ciudad en manos de los talibanes y dijo que las fuerzas afganas evacuaron la capital tras resistir durante varios días.

Hashemi ha culpado del asedio talibán a la falta de apoyo aéreo y los escasos refuerzos por parte del Gobierno afgano.

Por su parte, el portavoz talibán Zabihulá Muyahid ha confirmado en Twitter que el grupo se ha hecho con el control de las oficinas del gobernador de la región de Fará.

Medios afganos aseguran que los talibanes controlan la mayor parte de la ciudad, y continúan los combates en Mazar-e Sharif, la cuarta mayor ciudad de Afganistán, cercana a Tayikistán. Además, medios locales han advertido que la situación ha empeorado en la capital de la provincia de Balj.

Los talibanes han intensificado su ofensiva desde el repliegue militar internacional y, pese a ello, tanto Estados Unidos como el resto de la OTAN se han ceñido a los planes previstos hasta ahora.

Ayuda rusa

Frente a los avances talibanes, Rusia ha decidido reforzar con armamemento moderno su base militar de Tayikistán, según informan fuentes del Ejército ruso.

La base con sede en Dusambe, capital tayika, ha recibido lanzacohetes de defensa antiaérea con infrarrojos Verba, una partida de fusiles Kaláshnikov AK-12 y rifles para francotirador, y lanzallamas de largo alcance.

Migración hacia Europa

La Comisión Europea no tiene miedo de que la situación de Afganistán provoque una nueva crisis migratoria de la magnitud de la de 2015, y considera que a pesar de ser un escenario difícil "no es desesperado".

Una fuente comunitaria señaló que las cifras de llegadas irregulares desde el país afgano es "bastante buena, en general", en comparación con las de 2015. Bruselas cree que estos niveles se mantienen bajos gracias a la cooperación iniciada hace cuatro años con el propio Gobierno de Kabul.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más