Los talibanes conquistan una nueva capital en Afganistán, doce en una semana
Los talibanes han conquistado este jueves Qala-e-Naw, capital de la provincia noroccidental de Badghis, la tercera que cae esta jornada, lo que eleva a doce las capitales regionales caídas bajo control insurgente en la última semana.
Qala-e-Naw ha caído en manos de los talibanes y "la mayoría de las fuerzas de seguridad se retiraron a la base provincial del Ejército", ha asegurado un diputado por Badghis en la Cámara Baja del Parlamento nacional.
El portavoz talibán Qari Yusuf Ahmadi también ha confirmado la toma de Qala-e-Naw esta tarde: "Todos los edificios del Gobierno, incluida la casa del gobernador y el cuartel general de la Policía, han sido conquistados por los muyahidines", ha anunciado.
El Gobierno afgano propone un reparto de poder
El Gobierno afgano ha ofrecido a los talibanes un acuerdo de reparto de poder, a cambio del cese inmediato de los ataques y, por tanto, de la violencia. Según informan diferentes medios afganos, las reuniones que se están realizando en Doha son una propuesta que forma parte de las negociaciones de paz.
"El Gobierno afgano ofrece la participación en el poder a los talibanes y exige el cese inmediato de los ataques en las ciudades en el nuevo plan de paz", han comunicado fuentes oficiales al canal de noticias afgano 1TV.
A pesar de todo, la portavoz de los Equipos de Negociación afganos en Catar Najia Anwari ha aclarado que las informaciones de los medios sobre la propuesta no responden a un nuevo plan, sino que forma parte de las rutinarias negociaciones de paz iniciadas hace casi un año.
"El plan de paz que se plantea ahora es en realidad la hoja de ruta de la paz para el reparto del poder político de ambas parte. No es algo completamente nuevo", precisa Najia Anwari.
Por su parte, un portavoz de los talibanes en Doha, Naeem Wardak, ha negado que hayan recibido dicha oferta: "No se ha ofrecido nada de eso".

Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.