Los talibanes entran en Kabul tras la huida del presidente Ghani
Los talibanes se han hecho con el poder del país una vez que han entrado en Kabul. Al principio habían asegurado que no entrarían a la ciudad hasta que se produjera una transición de poder, pero ante la huida de las fuerzas de seguridad y del propio presidente Ashraf Ghani, los insurgentes se han hecho con el control de Kabul para "evitar posibles situaciones de robo y pillaje".
El presidente afgano ha justificado su marcha de Afganistán para evitar "un derramamiento de sangre", algo que ha logrado, dice, con su salida del país y la toma de Kabul por los talibanes sin encontrar resistencia.
Ghani afirma que se ha tratado de una "decisión difícil", al tener que elegir entre enfrentarse a los talibanes que querían entrar en el Palacio Presidencial o salir del país al que "dedicó su vida y los últimos veinte años".
La entrada en el Palacio Presidencial finalmente se ha producido, pero Ghani cree que ha evitado, "un gran desastre humano" al decidir no resistir en esta ciudad de varios millones de habitantes.
Transferencia de poder
De esta manera, los talibanes controlan ya Afganistán, y las autoridades afganas han anunciado un Consejo de Coordinación para gestionar "una transferencia pacífica de poder".
Este consejo estará formado por el expresidente afgano Hamid Karzai, el negociador jefe del Gobierno afgano en las conversaciones de paz con los talibán, Abdulá Abdulá y el líder de Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar, una de las figuras muyahidin de más relevancia durante la guerra contra la Unión Soviética en los ochenta.
La misión de este organismo será la de "prevenir el caos y reducir el sufrimiento de la gente, y para administrar mejor los asuntos relacionados con la paz y la transferencia pacífica" de poder en el país, en especial tras la salida del presidente Ashraf Ghani en las últimas horas.
De hecho, ha sido el propio Abdulá quien ha confirmado la salida del mandatario. El antiguo rival político de Ghani, ahora mismo jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, ha transmitido esta tarde un mensaje de calma y espera que "este día y esta noche tan difíciles" para el país pasen pronto y que la gente vea "días de paz", según un vídeo recogido por la cadena afgana Tolo News.
La ONU abordará este lunes la situación de Afganistán
El Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá este lunes una reunión de urgencia para abordar la toma de la mayoría de las provincias de Afganistán por parte de los talibanes, la entrada de estos en Kabul y la huida del país del presidente.
Mientras tanto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha demandado este domingo a los talibanes y al resto de partes implicadas en la crisis que "actúen con la máxima moderación para proteger vidas y garantizar que se puedan atender las necesidades humanitarias".
Asedio a la capital
Según han confirmado fuentes oficiales y testigos al diario estadounidense The Washington Post, los talibán habían comenzado a tomar posiciones este domingo a las afueras de la capital, aunque su cúpula había dado orden a los combatientes de que se abstuviesen de entrar por la fuerza.
No obstante, y frente a una posible entrada por la fuerza en la capital, los responsables de la organización habían ordenado a todas sus fuerzas que se colocasen a las puertas de Kabul y que no intentasen entrar en la ciudad para evitar un derramamiento de sangre a la espera del inicio de un proceso de negociación para tomar la ciudad de manera incruenta.
Sin embargo, ante la huida del presidente y de todas las fuerzas de seguridad, las tropas insurgentes han entrado en la capital afgana.
Colapso de un país "abandonado"
El colapso del país ocurrió poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.
Ghani culpó hace semanas a Washington de la crisis del país que, aseguró, es el resultado de la salida abrupta de las tropas internacionales, y el proceso de paz coordinado por EEUU para la reconciliación que se basó en "teorías inmaduras", dijo.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.