Los talibanes entran en Kabul tras la huida del presidente Ghani
Los talibanes se han hecho con el poder del país una vez que han entrado en Kabul. Al principio habían asegurado que no entrarían a la ciudad hasta que se produjera una transición de poder, pero ante la huida de las fuerzas de seguridad y del propio presidente Ashraf Ghani, los insurgentes se han hecho con el control de Kabul para "evitar posibles situaciones de robo y pillaje".
El presidente afgano ha justificado su marcha de Afganistán para evitar "un derramamiento de sangre", algo que ha logrado, dice, con su salida del país y la toma de Kabul por los talibanes sin encontrar resistencia.
Ghani afirma que se ha tratado de una "decisión difícil", al tener que elegir entre enfrentarse a los talibanes que querían entrar en el Palacio Presidencial o salir del país al que "dedicó su vida y los últimos veinte años".
La entrada en el Palacio Presidencial finalmente se ha producido, pero Ghani cree que ha evitado, "un gran desastre humano" al decidir no resistir en esta ciudad de varios millones de habitantes.
Transferencia de poder
De esta manera, los talibanes controlan ya Afganistán, y las autoridades afganas han anunciado un Consejo de Coordinación para gestionar "una transferencia pacífica de poder".
Este consejo estará formado por el expresidente afgano Hamid Karzai, el negociador jefe del Gobierno afgano en las conversaciones de paz con los talibán, Abdulá Abdulá y el líder de Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar, una de las figuras muyahidin de más relevancia durante la guerra contra la Unión Soviética en los ochenta.
La misión de este organismo será la de "prevenir el caos y reducir el sufrimiento de la gente, y para administrar mejor los asuntos relacionados con la paz y la transferencia pacífica" de poder en el país, en especial tras la salida del presidente Ashraf Ghani en las últimas horas.
De hecho, ha sido el propio Abdulá quien ha confirmado la salida del mandatario. El antiguo rival político de Ghani, ahora mismo jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, ha transmitido esta tarde un mensaje de calma y espera que "este día y esta noche tan difíciles" para el país pasen pronto y que la gente vea "días de paz", según un vídeo recogido por la cadena afgana Tolo News.
La ONU abordará este lunes la situación de Afganistán
El Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá este lunes una reunión de urgencia para abordar la toma de la mayoría de las provincias de Afganistán por parte de los talibanes, la entrada de estos en Kabul y la huida del país del presidente.
Mientras tanto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha demandado este domingo a los talibanes y al resto de partes implicadas en la crisis que "actúen con la máxima moderación para proteger vidas y garantizar que se puedan atender las necesidades humanitarias".
Asedio a la capital
Según han confirmado fuentes oficiales y testigos al diario estadounidense The Washington Post, los talibán habían comenzado a tomar posiciones este domingo a las afueras de la capital, aunque su cúpula había dado orden a los combatientes de que se abstuviesen de entrar por la fuerza.
No obstante, y frente a una posible entrada por la fuerza en la capital, los responsables de la organización habían ordenado a todas sus fuerzas que se colocasen a las puertas de Kabul y que no intentasen entrar en la ciudad para evitar un derramamiento de sangre a la espera del inicio de un proceso de negociación para tomar la ciudad de manera incruenta.
Sin embargo, ante la huida del presidente y de todas las fuerzas de seguridad, las tropas insurgentes han entrado en la capital afgana.
Colapso de un país "abandonado"
El colapso del país ocurrió poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.
Ghani culpó hace semanas a Washington de la crisis del país que, aseguró, es el resultado de la salida abrupta de las tropas internacionales, y el proceso de paz coordinado por EEUU para la reconciliación que se basó en "teorías inmaduras", dijo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.