Los talibanes entran en Kabul tras la huida del presidente Ghani
Los talibanes se han hecho con el poder del país una vez que han entrado en Kabul. Al principio habían asegurado que no entrarían a la ciudad hasta que se produjera una transición de poder, pero ante la huida de las fuerzas de seguridad y del propio presidente Ashraf Ghani, los insurgentes se han hecho con el control de Kabul para "evitar posibles situaciones de robo y pillaje".
El presidente afgano ha justificado su marcha de Afganistán para evitar "un derramamiento de sangre", algo que ha logrado, dice, con su salida del país y la toma de Kabul por los talibanes sin encontrar resistencia.
Ghani afirma que se ha tratado de una "decisión difícil", al tener que elegir entre enfrentarse a los talibanes que querían entrar en el Palacio Presidencial o salir del país al que "dedicó su vida y los últimos veinte años".
La entrada en el Palacio Presidencial finalmente se ha producido, pero Ghani cree que ha evitado, "un gran desastre humano" al decidir no resistir en esta ciudad de varios millones de habitantes.
Transferencia de poder
De esta manera, los talibanes controlan ya Afganistán, y las autoridades afganas han anunciado un Consejo de Coordinación para gestionar "una transferencia pacífica de poder".
Este consejo estará formado por el expresidente afgano Hamid Karzai, el negociador jefe del Gobierno afgano en las conversaciones de paz con los talibán, Abdulá Abdulá y el líder de Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar, una de las figuras muyahidin de más relevancia durante la guerra contra la Unión Soviética en los ochenta.
La misión de este organismo será la de "prevenir el caos y reducir el sufrimiento de la gente, y para administrar mejor los asuntos relacionados con la paz y la transferencia pacífica" de poder en el país, en especial tras la salida del presidente Ashraf Ghani en las últimas horas.
De hecho, ha sido el propio Abdulá quien ha confirmado la salida del mandatario. El antiguo rival político de Ghani, ahora mismo jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, ha transmitido esta tarde un mensaje de calma y espera que "este día y esta noche tan difíciles" para el país pasen pronto y que la gente vea "días de paz", según un vídeo recogido por la cadena afgana Tolo News.
La ONU abordará este lunes la situación de Afganistán
El Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá este lunes una reunión de urgencia para abordar la toma de la mayoría de las provincias de Afganistán por parte de los talibanes, la entrada de estos en Kabul y la huida del país del presidente.
Mientras tanto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha demandado este domingo a los talibanes y al resto de partes implicadas en la crisis que "actúen con la máxima moderación para proteger vidas y garantizar que se puedan atender las necesidades humanitarias".
Asedio a la capital
Según han confirmado fuentes oficiales y testigos al diario estadounidense The Washington Post, los talibán habían comenzado a tomar posiciones este domingo a las afueras de la capital, aunque su cúpula había dado orden a los combatientes de que se abstuviesen de entrar por la fuerza.
No obstante, y frente a una posible entrada por la fuerza en la capital, los responsables de la organización habían ordenado a todas sus fuerzas que se colocasen a las puertas de Kabul y que no intentasen entrar en la ciudad para evitar un derramamiento de sangre a la espera del inicio de un proceso de negociación para tomar la ciudad de manera incruenta.
Sin embargo, ante la huida del presidente y de todas las fuerzas de seguridad, las tropas insurgentes han entrado en la capital afgana.
Colapso de un país "abandonado"
El colapso del país ocurrió poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.
Ghani culpó hace semanas a Washington de la crisis del país que, aseguró, es el resultado de la salida abrupta de las tropas internacionales, y el proceso de paz coordinado por EEUU para la reconciliación que se basó en "teorías inmaduras", dijo.
Más noticias sobre internacional
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.