La ONU pide unidad para defender los derechos humanos en Afganistán
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la comunidad internacional actúe unida para preservar el respeto de los derechos humanos en Afganistán y evitar que el país se vuelva a convertir en un refugio para el terrorismo.
"Debemos hablar con una sola voz para defender los derechos humanos en Afganistán", ha dicho Guterres, al inicio de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación tras la toma de Kabul por parte de los talibanes.
El secretario general, que ya el domingo se mostró "seriamente preocupado" por los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán, ha insistido en que ha recibido "informes escalofriantes sobre severas restricciones a los derechos humanos en todo el país".
"Me preocupan, en particular, los relatos sobre las crecientes violaciones de derechos humanos contra las mujeres y niñas de Afganistán, que temen un regreso a los días más oscuros", ha dicho el diplomático portugués ante los miembros del principal órgano de la ONU.
Guterres, que ha pedido a los talibanes y a todas las partes implicadas en el conflicto que respeten y protejan las leyes humanitarias internacionales y los derechos y libertades de todos los ciudadanos, también ha llamado a la comunidad internacional a evitar que el terrorismo vuelva a echar raíces en territorio afgano.
"La comunidad internacional debe unirse para asegurarse de que Afganistán nunca más se utilice como plataforma o refugio seguro para organizaciones terroristas", ha dicho.
Personal de la ONU en Afganistán
Guterres también ha informado a los países miembros de que, "en gran medida", el personal de la ONU presente en el país y sus instalaciones "han sido respetados": "Seguimos instando a los talibanes a que respeten la integridad de estas instalaciones y la inviolabilidad de los diplomáticos enviados" y sus misiones, ha apuntado Guterres, quien ha destacado el papel de las organizaciones humanitarias para ofrecer servicios básicos a los afganos más necesitados.
"La crisis humanitaria en Afganistán afecta a 18 millones de personas, casi la mitad de la población", ha destacado el máximo responsable de la ONU, antes de asegurar: "La presencia de Naciones Unidas se adaptará a la situación de seguridad. Pero, sobre todo, nos quedaremos y brindaremos apoyo al pueblo afgano".
La reunión de hoy se produce un día después de que el presidente afgano, Ashraf Ghani, huyera del país, lo que precipitó la toma de Kabul por parte de los talibanes y aceleró los planes de evacuación del personal diplomático extranjero que ya estaban en marcha por parte de muchas naciones.
El colapso de Afganistán ha ocurrido poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada de sus tropas, entregando todas sus bases militares a los afganos.
Más noticias sobre internacional
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana". No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.