Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU pide unidad para defender los derechos humanos en Afganistán

En una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha reclamado esa unidad para evitar que el país se vuelva a convertir en un refugio para el terrorismo.
Los talibanes hn dado por finalizada la guerra. Foto: EFE.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la comunidad internacional actúe unida para preservar el respeto de los derechos humanos en Afganistán y evitar que el país se vuelva a convertir en un refugio para el terrorismo.

"Debemos hablar con una sola voz para defender los derechos humanos en Afganistán", ha dicho Guterres, al inicio de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación tras la toma de Kabul por parte de los talibanes.

El secretario general, que ya el domingo se mostró "seriamente preocupado" por los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán, ha insistido en que ha recibido "informes escalofriantes sobre severas restricciones a los derechos humanos en todo el país".

"Me preocupan, en particular, los relatos sobre las crecientes violaciones de derechos humanos contra las mujeres y niñas de Afganistán, que temen un regreso a los días más oscuros", ha dicho el diplomático portugués ante los miembros del principal órgano de la ONU.

Guterres, que ha pedido a los talibanes y a todas las partes implicadas en el conflicto que respeten y protejan las leyes humanitarias internacionales y los derechos y libertades de todos los ciudadanos, también ha llamado a la comunidad internacional a evitar que el terrorismo vuelva a echar raíces en territorio afgano.

"La comunidad internacional debe unirse para asegurarse de que Afganistán nunca más se utilice como plataforma o refugio seguro para organizaciones terroristas", ha dicho.

Personal de la ONU en Afganistán

Guterres también ha informado a los países miembros de que, "en gran medida", el personal de la ONU presente en el país y sus instalaciones "han sido respetados": "Seguimos instando a los talibanes a que respeten la integridad de estas instalaciones y la inviolabilidad de los diplomáticos enviados" y sus misiones, ha apuntado Guterres, quien ha destacado el papel de las organizaciones humanitarias para ofrecer servicios básicos a los afganos más necesitados.

"La crisis humanitaria en Afganistán afecta a 18 millones de personas, casi la mitad de la población", ha destacado el máximo responsable de la ONU, antes de asegurar: "La presencia de Naciones Unidas se adaptará a la situación de seguridad. Pero, sobre todo, nos quedaremos y brindaremos apoyo al pueblo afgano".

La reunión de hoy se produce un día después de que el presidente afgano, Ashraf Ghani, huyera del país, lo que precipitó la toma de Kabul por parte de los talibanes y aceleró los planes de evacuación del personal diplomático extranjero que ya estaban en marcha por parte de muchas naciones.

El colapso de Afganistán ha ocurrido poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada de sus tropas, entregando todas sus bases militares a los afganos.

Más noticias sobre internacional

Paris (France), 03/10/2025.- French Prime Minister Sebastien Lecornu delivers a statement at the Hotel Matignon in Paris, France, 03 October 2025, ahead of consultations with political parties before the announcement of the new government. (Francia) EFE/EPA/ALAIN JOCARD / POOL MAXPPP OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno

Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana". No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.

Cargar más