Los talibanes se declaran vencedores y dan por finalizada la guerra en Afganistán
El mulá Baradar Akhund, jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, ha declarado el fin de la guerra de Afganistán con la victoria de los insurgentes, un logro inesperado por su rapidez y que se completó ayer, domingo, con la huida del presidente, Ashraf Ghani, y la toma de Kabul.
"Hemos alcanzado una victoria que no se esperaba (...) debemos mostrar humildad ante Alá", dijo en un mensaje en vídeo el ex número dos del movimiento insurgente en la primera declaración pública de un líder talibán tras la conquista del país.
En el primer día del país bajo el control de los talibanes, la seguridad de la capital afgana y la mayor parte del país ha amanecido en manos de los insurgentes que patrullan las calles y controlan el movimiento de personas. Es el primer día bajo control talibán desde la invasión estadounidense en 2001.
Baradar se ha referido a este como "el momento de la prueba. Ahora se trata de cómo servimos y protegemos a nuestra gente, y de cómo aseguramos su futuro, para ofrecer una buena vida lo mejor que podamos", ha manifestado.
Entretanto, miles de personas tratan de huir del país. Medios locales han difundido imágenes en las que se muestra a miles de personas en el aeropuerto de Kabul intentado huir del país, pese a la cancelación de la mayoría de los vuelos comerciales y las restricciones y advertencias por la frágil seguridad en el aeropuerto. Precisamente, durante la madrugada EE.UU. ha culminado el traslado al aeropuerto a los aproximadamente 4000 empleados de su embajada en Kabul en una evacuación aérea desde la embajada que recordó a la desarrollada durante la caída de Saigón en 1975.
En este contexto, el Consejo de Seguridad de la ONU ha llevado a cabo una reunión de urgencia, para analizar la situación; en ella, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que la comunidad internacional actúe unida para preservar el respeto de los derechos humanos en Afganistán y evitar que el país se vuelva a convertir en un refugio para el terrorismo: "Debemos hablar con una sola voz para defender los derechos humanos en Afganistán", ha dicho Guterres.
70 países de todo el mundo han instado este lunes a "quienes ocupan cargos de autoridad en todo Afganistán" a que permitan a los ciudadanos nacionales y a los internacionales marcharse del país de forma segura y ordenada. "Quienes ocupan puestos de poder y autoridad en todo Afganistán son responsables -y rinden cuentas- de la protección de las vidas humanas y los bienes, y del restablecimiento inmediato de la seguridad y el orden civil", han subrayado en un comunicado.
La toma de Kabul
Los talibanes se han hecho con el poder del país una vez que han entrado en Kabul. Al principio habían asegurado que no entrarían a la ciudad hasta que se produjera una transición de poder, pero ante la huida de las fuerzas de seguridad y del propio presidente Ashraf Ghani el domingo, los insurgentes se han hecho con el control de Kabul para "evitar posibles situaciones de robo y pillaje".
El presidente afgano ha justificado su marcha de Afganistán para evitar "un derramamiento de sangre", algo que ha logrado, dice, con su salida del país y la toma de Kabul por los talibanes sin encontrar resistencia.
Ghani afirma que se ha tratado de una "decisión difícil", al tener que elegir entre enfrentarse a los talibanes que querían entrar en el Palacio Presidencial o salir del país al que "dedicó su vida y los últimos veinte años".
La entrada en el Palacio Presidencial finalmente se ha producido, pero Ghani cree que ha evitado, "un gran desastre humano" al decidir no resistir en esta ciudad de varios millones de habitantes.
Según han confirmado fuentes oficiales y testigos al diario estadounidense The Washington Post, los talibán habían comenzado a tomar posiciones este domingo a las afueras de la capital, aunque su cúpula había dado orden a los combatientes de que se abstuviesen de entrar por la fuerza.
No obstante, y frente a una posible entrada por la fuerza en la capital, los responsables de la organización habían ordenado a todas sus fuerzas que se colocasen a las puertas de Kabul y que no intentasen entrar en la ciudad para evitar un derramamiento de sangre a la espera del inicio de un proceso de negociación para tomar la ciudad de manera incruenta.
Sin embargo, ante la huida del presidente y de todas las fuerzas de seguridad, las tropas insurgentes han entrado en la capital afgana.
Transferencia de poder
De esta manera, los talibanes controlan ya Afganistán, y las autoridades afganas han anunciado un Consejo de Coordinación para gestionar "una transferencia pacífica de poder".
Este consejo estará formado por el expresidente afgano Hamid Karzai, el negociador jefe del Gobierno afgano en las conversaciones de paz con los talibán, Abdulá Abdulá y el líder de Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar, una de las figuras muyahidin de más relevancia durante la guerra contra la Unión Soviética en los ochenta.
La misión de este organismo será la de "prevenir el caos y reducir el sufrimiento de la gente, y para administrar mejor los asuntos relacionados con la paz y la transferencia pacífica" de poder en el país, en especial tras la salida del presidente Ashraf Ghani en las últimas horas.
De hecho, ha sido el propio Abdulá quien ha confirmado la salida del mandatario. El antiguo rival político de Ghani, ahora mismo jefe del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, ha transmitido esta tarde un mensaje de calma y espera que "este día y esta noche tan difíciles" para el país pasen pronto y que la gente vea "días de paz", según un vídeo recogido por la cadena afgana Tolo News.
Colapso de un país "abandonado"
El colapso del país ocurrió poco después de que en mayo las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN comenzaran la fase final de la retirada, entregando todas sus bases militares a los afganos.
Ghani culpó hace semanas a Washington de la crisis del país que, aseguró, es el resultado de la salida abrupta de las tropas internacionales, y el proceso de paz coordinado por EEUU para la reconciliación que se basó en "teorías inmaduras", dijo.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.