Biden lamenta que los políticos afganos se hayan rendido en su lucha por el país
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha defendido este lunes su decisión de sacar a las tropas estadounidenses de Afganistán y ha criticado a los políticos y soldados afganos por haber desertado y dejado el país en manos de los talibán.
"Los políticos afganos se han rendido, han huido. Nuestras tropas no pueden, ni deben luchar y morir en una guerra que las fuerzas afganas no están dispuestas a pelear", ha defendido Biden durante su primera comparecencia ante los medios tras el colapso definitivo de Afganistán.
Biden ha vuelto a recordar, en su mensaje a la nación, el dinero que Estados Unidos ha destinado a esta guerra y ha enumerado los esfuerzos económicos que se ha realizado para capacitar, formar y mantener a las fuerzas de seguridad afganas y ha lamentado que lo único que no están en condiciones de facilitarles son "las ganas de luchar por su país".
"Gastamos más de un billón de dólares. Entrenamos una fuerza militar afgana de unos 300 000 efectivos, increíblemente bien equipada. Una fuerza mayor en tamaño que las fuerzas armadas de muchos de nuestros aliados de la OTAN. Les dimos todas las herramientas que podían necesitar. Pagamos sus salarios, nos encargamos del mantenimiento de su fuerza aérea", ha enumerado el presidente Biden.
"Hay algunas unidades y soldados de las fuerzas especiales afganas muy valientes y capaces, pero si Afganistán no puede ahora organizar una resistencia real a los talibán, no hay posibilidad de que la presencia estadounidense un año más, o cinco, o veinte años más, hubiera valido para algo", ha advertido.
"Defiendo mi decisión vehementemente. Después de veinte años he aprendido por las malas que nunca es un buen momento para sacar a las tropas estadounidenses, por eso seguimos ahí", ha enfatizado Biden al principio de su intervención, en la que ha reconocido que la sucesión de acontecimientos han ido más rápido de lo esperado.
La misión era evitar ataques terorristas
Al principio de su intervención, Biden ha remarcado que la misión en Afganistán "nunca fue la construcción de una nación", sino "atrapar" a los responsables de los atentados del 11 de septiembre y evitar que Al Qaeda utilizara el territorio afgano "como base" para sus operaciones terroristas contra Estados Unidos.
"Lo hicimos. Nunca abandonamos la búsqueda de Osama bin Laden y lo atrapamos. Eso fue hace una década. Se suponía que nuestra misión en Afganistán nunca hubiera sido la construcción de una nación. Hoy, al igual que siempre, nuestro único interés es prevenir un ataque terrorista en territorio estadounidense".
Biden ha explicado que cuando heredó el acuerdo alcanzado entre los talibán y el expresidente Donald Trump tuvo que decidir si respetarlo, o bien estar dispuesto a mandar a luchar durante una tercera década a más soldados estadounidenses, "mientras las fuerzas afganas se niegan a hacerlo".
"La dura realidad era que o cumplía con el acuerdo de retirar a nuestras tropas o aumentaba el conflicto enviando a miles de tropas estadounidenses más de regreso al combate. ¿Cuántas vidas más debemos desperdiciar en Afganistán?", se ha preguntado Biden.
"No repetiré los errores que cometimos en el pasado. El error de quedarse y luchar indefinidamente en un conflicto que no es del interés nacional de Estados Unidos, de redoblar una guerra civil en un país extranjero, de intentar rehacer un país a través de interminables despliegues militares estadounidenses", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.