La calma llega al aeropuerto de Kabul tras una jornada dramática con seis muertos
Tras la victoria de los talibanes en Afganistán tras 20 años de conflicto y después de que este lunes se desatara el caos en el aeropuerto de Kabul, la calma vuelve, poco a poco, a la terminal, con la operación de vuelos y el control de personas.
Según varios testigos, al menos seis personas murieron y miles de personas trataron de huir en el primer día del país bajo el control de los talibanes.
"Otro día en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, de Kabul. La situación está bajo control", ha asegurado el representante civil de la OTAN para Afganistán, Stefano Pontecorvo, en su perfil de Twitter junto a imágenes de la pista del aeródromo despejada.
"La pista del aeropuerto internacional HKIA de Kabul está abierta. Veo aviones aterrizando y despegando", ha indicado.
Después de la repentina caída de Kabul en manos de los talibanes, y ante la irrupción de centenares de afganos en las pistas en un intento de encaramarse a los vuelos destinados a evacuar a estadounidenses y sus aliados, todos los vuelos fueron interrumpidos.
Estados Unidos reanudó anoche los vuelos militares en el aeropuerto de Kabul destinados a repatriar a los ciudadanos norteamericanos, personal diplomático, y miles de afganos que trabajaron con sus fuerzas durante los 20 años de guerra.
Las evacuaciones avanzan en Afganistán
España ha enviado este lunes dos aviones A400 desde España con destino Dubai para cubrir la primera fase de repatriación del personal de la embajada, incluyendo a aquellos afganos y sus familias que durante años han colaborado con el país.
En las últimas horas, se han confirmado también las primeras evacuaciones de algunos países, como Francia, que ha evacuado a Abu Dhabi a un grupo a bordo de un Airbus A400. Alemania también ha recurrido a este avión, pero el lunes su primera evacuación sólo permitió extraer a siete personas, todas ellas integrantes de un grupo paracaidista, según un portavoz del Gobierno citado por la agencia DPA.
El mulá Baradar Akhund, jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, declaró el lunes el fin de la guerra de Afganistán con la victoria de los insurgentes, un logro inesperado por su rapidez y que se completó el domingo, con la huida del presidente, Ashraf Ghani, y la toma de Kabul.
Sin embargo, la situación en Afganistán es todavía de incertidumbre, ya que si bien los talibanes controlan la seguridad del país y tienen bajo su dominio casi todo el territorio, los insurgentes no han formado oficialmente gobierno o designado a los líderes que lo dirigirán.
Los talibanes y los negociadores del Gobierno afgano se reúnen en un encuentro "fructífero"
Los talibanes y los diferentes representantes del Gobierno afgano huido han mantenido este lunes un encuentro que han calificado de "fructífero". Por parte del depuesto ejecutivo han participado en la reunión el expresidente de Afganistán, Hamid Karzai; el negociador jefe del gobierno afgano huido, Abdulá Abdulá, y el antiguo 'señor de la guerra' y líder de Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar.
En un vídeo compartido en redes sociales, Abdulá junto con Hekmatyar han informado de esta reunión y han indicado que continúan haciendo esfuerzos para lograr "una mayor calma en la ciudad de Kabul y la vuelta a la vida cotidiana". "Si Dios quiere, estos esfuerzos darán sus frutos", han dicho.
Las autoridades afganas anunciaron el domingo la creación del llamado Consejo de Coordinación que se encargará de gestionar "una transferencia pacífica de poder" tras la llegada a Kabul de la insurgencia talibán.
Además, el enviado de EE.UU. para Afganistán, Zalmay Khalilzad, permanece en Doha dialogando con los talibanes y los representantes del gobierno afgano, según ha precisado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Los gobiernos vasco y navarro, dispuestos a acoger refugiados de Afganistán
Los gobiernos vasco y navarro han comunicado este martes al Gobierno de España su disposición a recibir a ciudadanos afganos que buscan refugio debido a la crítica situación que viven tras la victoria de los talibanes en el país.
Ambos gobiernos han mostrado su preocupación por lo que está sucediendo en Afganistán en relación con las vulneraciones de derechos humanos, muy especialmente los de las niñas y mujeres, que con la llegada al poder de los talibanes, oscurece el futuro de las mujeres afganas.
Así, desde el Gobierno Vasco, han informado de que Euskadi pone a disposición del Gobierno español plazas para estas personas dentro de los recursos propios que la comunidad tiene para los solicitantes de protección internacional.
El Gobierno de Navarra, por su parte, apuesta por "una respuesta europea coordinada, en el marco de las instituciones de la Unión Europea competentes, con el fin de activar el mecanismo de solidaridad y aplicar medidas temporales extraordinarias "para hacer frente a la causa de fuerza mayor en el ámbito de la migración y asilo de la población afgana que así lo demande".
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.