Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

La calma llega al aeropuerto de Kabul tras una jornada dramática con seis muertos

Mientras tanto, las evacuaciones avanzan en Afganistán. Estados Unidos reanudó anoche los vuelos militares en el aeropuerto de Kabul, y Francia y Alemania también han cofirmado los primeros vuelos de vuelta.
18:00 - 20:00
Normalidad en las operaciones de evacuación desde el aeropuerto de Kabul

Tras la victoria de los talibanes en Afganistán tras 20 años de conflicto y después de que este lunes se desatara el caos en el aeropuerto de Kabul, la calma vuelve, poco a poco, a la terminal, con la operación de vuelos y el control de personas.

Según varios testigos, al menos seis personas murieron y miles de personas trataron de huir en el primer día del país bajo el control de los talibanes.

"Otro día en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, de Kabul. La situación está bajo control", ha asegurado el representante civil de la OTAN para Afganistán, Stefano Pontecorvo, en su perfil de Twitter junto a imágenes de la pista del aeródromo despejada.

"La pista del aeropuerto internacional HKIA de Kabul está abierta. Veo aviones aterrizando y despegando", ha indicado.

Después de la repentina caída de Kabul en manos de los talibanes, y ante la irrupción de centenares de afganos en las pistas en un intento de encaramarse a los vuelos destinados a evacuar a estadounidenses y sus aliados, todos los vuelos fueron interrumpidos.

Estados Unidos reanudó anoche los vuelos militares en el aeropuerto de Kabul destinados a repatriar a los ciudadanos norteamericanos, personal diplomático, y miles de afganos que trabajaron con sus fuerzas durante los 20 años de guerra.

Las evacuaciones avanzan en Afganistán

España ha enviado este lunes dos aviones A400 desde España con destino Dubai para cubrir la primera fase de repatriación del personal de la embajada, incluyendo a aquellos afganos y sus familias que durante años han colaborado con el país.

En las últimas horas, se han confirmado también las primeras evacuaciones de algunos países, como Francia, que ha evacuado a Abu Dhabi a un grupo a bordo de un Airbus A400. Alemania también ha recurrido a este avión, pero el lunes su primera evacuación sólo permitió extraer a siete personas, todas ellas integrantes de un grupo paracaidista, según un portavoz del Gobierno citado por la agencia DPA.

El mulá Baradar Akhund, jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, declaró el lunes el fin de la guerra de Afganistán con la victoria de los insurgentes, un logro inesperado por su rapidez y que se completó el domingo, con la huida del presidente, Ashraf Ghani, y la toma de Kabul.

Sin embargo, la situación en Afganistán es todavía de incertidumbre, ya que si bien los talibanes controlan la seguridad del país y tienen bajo su dominio casi todo el territorio, los insurgentes no han formado oficialmente gobierno o designado a los líderes que lo dirigirán.

Los talibanes y los negociadores del Gobierno afgano se reúnen en un encuentro "fructífero"

Los talibanes y los diferentes representantes del Gobierno afgano huido han mantenido este lunes un encuentro que han calificado de "fructífero". Por parte del depuesto ejecutivo han participado en la reunión el expresidente de Afganistán, Hamid Karzai; el negociador jefe del gobierno afgano huido, Abdulá Abdulá, y el antiguo 'señor de la guerra' y líder de Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar.

En un vídeo compartido en redes sociales, Abdulá junto con Hekmatyar han informado de esta reunión y han indicado que continúan haciendo esfuerzos para lograr "una mayor calma en la ciudad de Kabul y la vuelta a la vida cotidiana". "Si Dios quiere, estos esfuerzos darán sus frutos", han dicho.

Las autoridades afganas anunciaron el domingo la creación del llamado Consejo de Coordinación que se encargará de gestionar "una transferencia pacífica de poder" tras la llegada a Kabul de la insurgencia talibán.

Además, el enviado de EE.UU. para Afganistán, Zalmay Khalilzad, permanece en Doha dialogando con los talibanes y los representantes del gobierno afgano, según ha precisado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Los gobiernos vasco y navarro, dispuestos a acoger refugiados de Afganistán

Los gobiernos vasco y navarro han comunicado este martes al Gobierno de España su disposición a recibir a ciudadanos afganos que buscan refugio debido a la crítica situación que viven tras la victoria de los talibanes en el país.

Ambos gobiernos han mostrado su preocupación por lo que está sucediendo en Afganistán en relación con las vulneraciones de derechos humanos, muy especialmente los de las niñas y mujeres, que con la llegada al poder de los talibanes, oscurece el futuro de las mujeres afganas.

Así, desde el Gobierno Vasco, han informado de que Euskadi pone a disposición del Gobierno español plazas para estas personas dentro de los recursos propios que la comunidad tiene para los solicitantes de protección internacional.

El Gobierno de Navarra, por su parte, apuesta por "una respuesta europea coordinada, en el marco de las instituciones de la Unión Europea competentes, con el fin de activar el mecanismo de solidaridad y aplicar medidas temporales extraordinarias "para hacer frente a la causa de fuerza mayor en el ámbito de la migración y asilo de la población afgana que así lo demande".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X