La UE anuncia que dialogará con los talibanes, "porque han ganado la guerra"
El Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea, Josep Borrell, ha defendido la necesidad de que el bloque entable un "diálogo" con los talibanes con el objetivo de evitar que su llegada al poder en Afganistán derive en una crisis humanitaria y en un potencial "desastre" migratorio, dado que, ha dicho, "han ganado la guerra".
"Tendremos que estar en contacto con las autoridades en Kabul. Los talibanes han ganado la guerra, así que tendremos que hablar con ellos para iniciar un diálogo cuanto antes, para evitar un potencial desastre migratorio, pero también una crisis humanitaria", ha asegurado este martes en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática de ministros de Exteriores de la UE.
Así, con el objetivo de conseguir que la "nueva situación política" del país no desemboque en un "movimiento migratorio de gran escala hacia Europa", los Veintisiete deben coordinarse, y "apoyar" a los vecinos de Afganistán y los países "de tránsito". Este diálogo con los insurgentes debe estar también centrado, según Borrell, en impedir "la vuelta de terroristas extranjeros a Afganistán".
Ya en el turno de preguntas, Borrell ha dejado claro que "tratar con ellos" no supone un "reconocimiento oficial", si bien ha incidido en que si la UE quiere evacuar a su personal, y también a los alrededor de 400 afganos que trabajaron para el bloque y sus familias, necesita hablar con los talibanes por motivos logísticos.
"Hay que tratar con ellos, pero, al mismo tiempo, mantenerse vigilantes" de que cumplen con las obligaciones internacionales asumidas por los anteriores gobiernos, y, en particular, que respetan los Derechos Humanos y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. En todo caso, ha aclarado que "no ha tenido tiempo" personalmente de contactar con ellos, y que prevé enviar refuerzos a la Delegación de la UE en Kabul, para poder gestionar la repatriación de personal y afganos.
Ante la petición expresa de una periodista afgana, que le ha rogado que no reconozca un nuevo régimen talibán porque los afganos no quieren "volver atrás", Borrell ha dicho comprender "sus sentimientos y preocupación", y ha insistido en que no ha dicho que la UE vaya a reconocer a los talibán: "Tenemos que hablar con ellos para todo, incluso para intentar proteger los derechos de las mujeres y las niñas", ha reiterado.
"No ha sido una decisión de la UE"
Por otra parte, ha hecho hincapié en que no ha sido la UE la que ha decidido sacar sus tropas de Afganistán, desencadenando la situación actual: "Fue una decisión del presidente Trump", que llegó a un acuerdo con los talibanes que ha cumplido, posteriormente, el siguiente Gobierno de Joe Biden, ha destacado.
Pero si Estados Unidos se marcha, ha subrayado, la UE no puede quedarse, dada su "capacidad militar limitada". No obstante, el jefe de la diplomacia europea ha reconocido que "se podría haber gestionado de forma mejor".
Preguntado sobre si cree que los talibanes actuales son diferentes a los que gobernaban en 2001 en Afganistán, tras los mensajes lanzados por sus líderes, Borrell ha ironizado: "Aparentemente, parecen lo mismo; pero hablan mejor inglés".
También ha aclarado que, por ahora, no están previstos nuevos desembolsos de ayuda al desarrollo para Afganistán, que la UE condiciona al respeto de la democracia y los Derechos Humanos: "Primero, tenemos que ver qué tipo de gobierno se organiza", ha dicho. No obstante, ha recordado que los estados miembro pueden optar por mantener su ayuda oficial al desarrollo, algo que ya han hecho algunos en el caso de Etiopía, después de que la UE la suspendiera por el conflicto en Tigray.
Borrell ha incidido, en este punto, en que la ayuda humanitaria que ofrece la UE a Afganistán no solo no se interrumpirá, sino que podría verse incrementada si las circunstancias en el país lo requieren, asegurando que los Veintisiete seguirán ayudando a los afganos y ejercerán toda su influencia para "defender a la población afgana".
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.