Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

La UE anuncia que dialogará con los talibanes, "porque han ganado la guerra"

Las y los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea han mantenido este martes una reunión telemática para analizar la situación en Afganistán, tras la vuelta al poder de los talibanes.
Josep Borrell, en imagen de archivo. Foto: EFE.

El Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea, Josep Borrell, ha defendido la necesidad de que el bloque entable un "diálogo" con los talibanes con el objetivo de evitar que su llegada al poder en Afganistán derive en una crisis humanitaria y en un potencial "desastre" migratorio, dado que, ha dicho, "han ganado la guerra".

"Tendremos que estar en contacto con las autoridades en Kabul. Los talibanes han ganado la guerra, así que tendremos que hablar con ellos para iniciar un diálogo cuanto antes, para evitar un potencial desastre migratorio, pero también una crisis humanitaria", ha asegurado este martes en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática de ministros de Exteriores de la UE.

Así, con el objetivo de conseguir que la "nueva situación política" del país no desemboque en un "movimiento migratorio de gran escala hacia Europa", los Veintisiete deben coordinarse, y "apoyar" a los vecinos de Afganistán y los países "de tránsito". Este diálogo con los insurgentes debe estar también centrado, según Borrell, en impedir "la vuelta de terroristas extranjeros a Afganistán".

Ya en el turno de preguntas, Borrell ha dejado claro que "tratar con ellos" no supone un "reconocimiento oficial", si bien ha incidido en que si la UE quiere evacuar a su personal, y también a los alrededor de 400 afganos que trabajaron para el bloque y sus familias, necesita hablar con los talibanes por motivos logísticos.

"Hay que tratar con ellos, pero, al mismo tiempo, mantenerse vigilantes" de que cumplen con las obligaciones internacionales asumidas por los anteriores gobiernos, y, en particular, que respetan los Derechos Humanos y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. En todo caso, ha aclarado que "no ha tenido tiempo" personalmente de contactar con ellos, y que prevé enviar refuerzos a la Delegación de la UE en Kabul, para poder gestionar la repatriación de personal y afganos.

Ante la petición expresa de una periodista afgana, que le ha rogado que no reconozca un nuevo régimen talibán porque los afganos no quieren "volver atrás", Borrell ha dicho comprender "sus sentimientos y preocupación", y ha insistido en que no ha dicho que la UE vaya a reconocer a los talibán: "Tenemos que hablar con ellos para todo, incluso para intentar proteger los derechos de las mujeres y las niñas", ha reiterado.

"No ha sido una decisión de la UE"

Por otra parte, ha hecho hincapié en que no ha sido la UE la que ha decidido sacar sus tropas de Afganistán, desencadenando la situación actual: "Fue una decisión del presidente Trump", que llegó a un acuerdo con los talibanes que ha cumplido, posteriormente, el siguiente Gobierno de Joe Biden, ha destacado.

Pero si Estados Unidos se marcha, ha subrayado, la UE no puede quedarse, dada su "capacidad militar limitada". No obstante, el jefe de la diplomacia europea ha reconocido que "se podría haber gestionado de forma mejor".

Preguntado sobre si cree que los talibanes actuales son diferentes a los que gobernaban en 2001 en Afganistán, tras los mensajes lanzados por sus líderes, Borrell ha ironizado: "Aparentemente, parecen lo mismo; pero hablan mejor inglés".

También ha aclarado que, por ahora, no están previstos nuevos desembolsos de ayuda al desarrollo para Afganistán, que la UE condiciona al respeto de la democracia y los Derechos Humanos: "Primero, tenemos que ver qué tipo de gobierno se organiza", ha dicho. No obstante, ha recordado que los estados miembro pueden optar por mantener su ayuda oficial al desarrollo, algo que ya han hecho algunos en el caso de Etiopía, después de que la UE la suspendiera por el conflicto en Tigray.

Borrell ha incidido, en este punto, en que la ayuda humanitaria que ofrece la UE a Afganistán no solo no se interrumpirá, sino que podría verse incrementada si las circunstancias en el país lo requieren, asegurando que los Veintisiete seguirán ayudando a los afganos y ejercerán toda su influencia para "defender a la población afgana".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X