Los talibanes prometen una amnistía y afirman que respetarán los derechos de las mujeres
Los talibanes han prometido este martes una "amnistía" a aquellos ciudadanos afganos que sirvieron en las fuerzas de seguridad o bien trabajaron para el Gobierno del presidente, Ashraf Ghani, o las delegaciones extranjeras. En rueda de prensa, ofrecida por su portavoz Zabihulá Muyahid, los talibanes, además, han asegurado que los derechos de las mujeres y las niñas de Afganistán serán respetados, pero siempre "dentro de los límites que marque la ley islámica".
En su primer encuentro con la prensa desde que el domingo tomaran la capital afgana, Kabul, los talibanes han insistido en que no buscarán venganza; al contrario, otorgarán una "amnistía" a aquellos ciudadanos que sirvieron en las fuerzas de seguridad, o trabajaron para el Gobierno del presidente, Ashraf Ghani, o para las delegaciones extranjeras. Así lo ha asegurado el grupo desde el domingo por la noche.
"No queremos que se vayan los jóvenes que han crecido aquí. Son nuestro mayor activo. Nadie llamará a su puerta y les preguntará para quién han estado trabajando. Estarán a salvo. Nadie será interrogado ni perseguido", ha dicho Muyahid.
"Hemos perdonado a todos en beneficio de la estabilidad y la paz en Afganistán", ha enfatizado, antes de destacar que "nuestros combatientes, nuestra gente, todos nos aseguraremos de incluir a todos los demás bandos y facciones".
Situación de mujeres y niñas
En relación a la situación de mujeres y niñas, el portavoz ha garantizado que sus derechos serán respetados, pero siempre dentro de los límites que marque la ley islámica. Muyahid ha explicado que las mujeres serán "una parte muy activa" dentro de la sociedad afgana, y que podrán estudiar y trabajar, dentro de "los marcos del Islam".
Durante la rueda de prensa, Muyahid también ha querido marcar distancias con los talibanes de hace veinte años, asegurando que "hay una gran diferencia", después de dos décadas "de experiencia, madurez y visión".
"Nuestro país es una nación musulmana, ya sea hace veinte años o ahora; pero, cuando se trata de experiencia, madurez y visión, por supuesto que hay una gran diferencia entre ahora y hace veinte años. Hay una diferencia en las acciones que vamos a tomar. Este ha sido un proceso evolutivo", ha explicado el portavoz talibán, quien ha señalado que todo estará "más claro" cuando se forme el Gobierno, cuando decidirán qué leyes regirán Afganistán.
Además, han anunciado que no permitirán que Afganistán se convierta en un escenario desde el que se organicen ataques contra nadie: "Podemos asegurarle a la comunidad internacional, incluido a Estados Unidos, que el territorio afgano no se utilizará para causar daño a nadie", ha subrayado Muyahid.
"No vamos a permitir que nuestro territorio sea utilizado contra nadie, ni contra ningún país del mundo. Por lo tanto, toda la comunidad mundial debe saber que estamos comprometidos con estas ideas para que nadie se vea perjudicado", ha enfatizado.
En relación a las víctimas mortales por el avance de estos días, el portavoz de los talibanes ha dejado claro que ellos no son los responsables, sino los muertos, por luchar con el "enemigo". En torno a los medios de comunicación privados, ha trasladado que, si bien serán "libres" e "independientes", no podrán actuar contra los "valores nacionales y culturales" de Afganistán.
Vuelve a Afganistán el 'número dos' de los talibanes
En este contexto, el mulá Baradar Akhund, jefe de la Oficina Política de los talibanes en Catar y 'número dos' del grupo, ha llegado el martes a Afganistán. Es, aparentemente, el primer viaje oficial de un líder talibán al país desde la caída del régimen insurgente en 2001.
Akhund ha sido recibido en Kandahar por "unidades especiales de protocolo"; es significativo que su primer destino no sea Kabul, la capital, sino la citada ciudad de Kandahar, cuna del movimiento talibán. Por el momento se desconoce el paradero del líder principal de los talibanes, Hibatulá Ajundzada.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.