Los talibanes prometen una amnistía y afirman que respetarán los derechos de las mujeres
Los talibanes han prometido este martes una "amnistía" a aquellos ciudadanos afganos que sirvieron en las fuerzas de seguridad o bien trabajaron para el Gobierno del presidente, Ashraf Ghani, o las delegaciones extranjeras. En rueda de prensa, ofrecida por su portavoz Zabihulá Muyahid, los talibanes, además, han asegurado que los derechos de las mujeres y las niñas de Afganistán serán respetados, pero siempre "dentro de los límites que marque la ley islámica".
En su primer encuentro con la prensa desde que el domingo tomaran la capital afgana, Kabul, los talibanes han insistido en que no buscarán venganza; al contrario, otorgarán una "amnistía" a aquellos ciudadanos que sirvieron en las fuerzas de seguridad, o trabajaron para el Gobierno del presidente, Ashraf Ghani, o para las delegaciones extranjeras. Así lo ha asegurado el grupo desde el domingo por la noche.
"No queremos que se vayan los jóvenes que han crecido aquí. Son nuestro mayor activo. Nadie llamará a su puerta y les preguntará para quién han estado trabajando. Estarán a salvo. Nadie será interrogado ni perseguido", ha dicho Muyahid.
"Hemos perdonado a todos en beneficio de la estabilidad y la paz en Afganistán", ha enfatizado, antes de destacar que "nuestros combatientes, nuestra gente, todos nos aseguraremos de incluir a todos los demás bandos y facciones".
Situación de mujeres y niñas
En relación a la situación de mujeres y niñas, el portavoz ha garantizado que sus derechos serán respetados, pero siempre dentro de los límites que marque la ley islámica. Muyahid ha explicado que las mujeres serán "una parte muy activa" dentro de la sociedad afgana, y que podrán estudiar y trabajar, dentro de "los marcos del Islam".
Durante la rueda de prensa, Muyahid también ha querido marcar distancias con los talibanes de hace veinte años, asegurando que "hay una gran diferencia", después de dos décadas "de experiencia, madurez y visión".
"Nuestro país es una nación musulmana, ya sea hace veinte años o ahora; pero, cuando se trata de experiencia, madurez y visión, por supuesto que hay una gran diferencia entre ahora y hace veinte años. Hay una diferencia en las acciones que vamos a tomar. Este ha sido un proceso evolutivo", ha explicado el portavoz talibán, quien ha señalado que todo estará "más claro" cuando se forme el Gobierno, cuando decidirán qué leyes regirán Afganistán.
Además, han anunciado que no permitirán que Afganistán se convierta en un escenario desde el que se organicen ataques contra nadie: "Podemos asegurarle a la comunidad internacional, incluido a Estados Unidos, que el territorio afgano no se utilizará para causar daño a nadie", ha subrayado Muyahid.
"No vamos a permitir que nuestro territorio sea utilizado contra nadie, ni contra ningún país del mundo. Por lo tanto, toda la comunidad mundial debe saber que estamos comprometidos con estas ideas para que nadie se vea perjudicado", ha enfatizado.
En relación a las víctimas mortales por el avance de estos días, el portavoz de los talibanes ha dejado claro que ellos no son los responsables, sino los muertos, por luchar con el "enemigo". En torno a los medios de comunicación privados, ha trasladado que, si bien serán "libres" e "independientes", no podrán actuar contra los "valores nacionales y culturales" de Afganistán.
Vuelve a Afganistán el 'número dos' de los talibanes
En este contexto, el mulá Baradar Akhund, jefe de la Oficina Política de los talibanes en Catar y 'número dos' del grupo, ha llegado el martes a Afganistán. Es, aparentemente, el primer viaje oficial de un líder talibán al país desde la caída del régimen insurgente en 2001.
Akhund ha sido recibido en Kandahar por "unidades especiales de protocolo"; es significativo que su primer destino no sea Kabul, la capital, sino la citada ciudad de Kandahar, cuna del movimiento talibán. Por el momento se desconoce el paradero del líder principal de los talibanes, Hibatulá Ajundzada.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.