Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas insta a los países de la UE a acoger ciudadanos de Afganistán en peligro

Las ministras y los ministros de Interior de los Estados miembro de la Unión Europea han mantenido este miércoles una reunión, en la que, entre otros asuntos, han abordado la situación de Afganistán tras la vuelta al poder de los talibanes.
Varias personas, en el aeropuerto de Kabul. Foto: EFE.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha instado este miércoles a los países de la Unión Europea a "intensificar su compromiso con el reasentamiento" y aumentar sus cuotas de acogida para las y los afganos que se encuentren en una situación de riesgo tras la toma de Kabul por los talibanes el pasado domingo.

Junto al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, la comisaria sueca ha participado este miércoles en la reunión comunitaria de ministras y ministros del Interior, convocada inicialmente para abordar los flujos migratorios de Bielorrusia hacia Lituania, pero que, finalmente, se ha visto muy condicionada por la situación en Afganistán.

"He pedido a los Estados miembro que intensifiquen su compromiso con el reasentamiento, que aumenten las cuotas de reasentamiento para ayudar a quienes necesitan protección internacional y que ofrezcan vías legales complementarias", ha apuntado Johansson en un comunicado, tras informar a los ministros sobre los últimos acontecimientos y el trabajo de Bruselas al respecto.

"No podemos abandonar a las personas en peligro inmediato en Afganistán. Las y los periodistas, el personal de las ONG y las personas defensoras de los derechos humanos en el país se encuentran entre las que corren más riesgo", ha incidido la representante del Ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea, según ha transmitido Johansson a los ministros, se está preparando "para todos los escenarios", ya que prevé que la inestabilidad en el país lleve a una mayor presión migratoria.

También desde la presidencia eslovena del Consejo, que coordina durante este semestre las reuniones a nivel ministerial en la Unión Europea, se está "trabajando en los próximos pasos y acciones para prepararse para una posible presión migratoria en la Unión Europea y otras amenazas en el futuro cercano, para asegurar una respuesta europea común", han dicho en un comunicado.

"La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para asegurar una asistencia humanitaria adecuada y para proteger a los más vulnerables en Afganistán", ha indicado el ministro esloveno del Interior, Ales Hojs.

"Clara dimensión de género"

En este sentido, la comisaria ha incidido en que dar prioridad al reasentamiento sobre las rutas irregulares hacia Europa "tiene una clara dimensión de género": "Está muy claro que las mujeres y las niñas afganas se encuentran en una situación específicamente peligrosa", ha advertido.

También ha recalcado la importancia de colaborar con los países fronterizos con Afganistán, a los que cientos de personas han huido en los últimos días, enviando a países como Irak o Pakistán ayuda humanitaria y al desarrollo para acoger a quienes huyen.

Unos 550 000 afganos se han visto desplazados internamente en el país desde principios de año, que se suman a los 2,9 millones que ya lo estaban a finales de 2020. El 80 % de las personas obligadas a huir son mujeres y niños.

Bloqueo en el aeropuerto, asegura Estados Unidos

En este contexto, Estados Unidos ha asegurado este miércoles que los talibanes están violando sus compromisos y bloquean el acceso de los afganos al aeropuerto de Kabul, en medio de los esfuerzos de evacuación organizados por tropas estadounidenses.

"En contra de sus comunicados públicos y compromisos con nuestro Gobierno, tenemos informes de que los talibanes están bloqueando las vías para evitar que los afganos que quieren salir lleguen al aeropuerto", ha indicado la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, en una rueda de prensa.

Además, el Fondo Monetario Internacional ha bloqueado el acceso de los talibanes a unos 400 millones de dólares de las reservas de emergencia de la organización. Así lo ha anunciado un portavoz del Fondo en un comunicado, en el que señala que "existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional respecto al reconocimiento de un Gobierno en Afganistán".

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más