Los talibanes aspiran a tener buenas relaciones con todos los países
Los talibanes han asegurado que no tienen previsto establecer vetos internacionales y que aspiran a tener "buenas relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países".
El régimen depuesto en 2001 solo lo reconocían Pakistán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, pero desde la toma de Kabul el domingo pasado los talibanes han mostrado una intención que dista de la de hace 20 años y que habla de inclusividad en la toma de decisiones o de respeto a los Derechos Humanos.
A falta de ver en qué se concretan estas manifestaciones y del resultado de las negociaciones ya en marcha con los líderes políticos locales (encabezados por Hamid Karzai y Abdulá Abdulá), los talibanes también han tendido puentes hacia una comunidad internacional que por el momento desconfía de lo que Human Rights Watch (HRW) ha descrito como "palabras vagas".
Un portavoz insurgente, Zabihulá Muyahid, ha confirmado este jueves en Twitter la buena voluntad diplomática del "Emirato Islámico", en un intento por salir al paso de los "rumores". "No hemos hablado de no hacer negocios con países concretos", ha asegurado, sin aludir a ningún caso particular.
Estados Unidos, bajo la Presidencia de Donald Trump, se sentó a negociar con los talibanes y firmó un acuerdo que, en febrero de 2020, sentó las bases del repliegue militar que ha terminado de consumarse con el demócrata Joe Biden. La principal preocupación de Washington sería la de que Afganistán volviese a la casilla de salida, de nuevo como bastión del terrorismo a gran escala.
La mayoría de gobiernos occidentales optan por ahora por ver qué pasa en el proceso negociador, aparcando por el momento mensajes contundentes en relación al reconocimiento o no de un futuro régimen. "Juzgaremos al régimen según las elecciones que hagan y por sus acciones, en vez de por sus palabras", sentenció el miércoles el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, resumen de un sentir general.
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha apuntado en varias comparecencias y entrevistas que el bloque no tiene previsto por ahora ningún reconocimiento, si bien sí ha admitido que se deberán abrir "canales de comunicación" para resolver cuestiones prácticas, empezando por los procesos de evacuación en marcha desde Kabul.
El Gobierno de Francia, sin embargo, ya ha dejado claro por boca de su secretario de Estado de Asuntos Europeos, Clément Beaune, que "no habrá ningún reconocimiento" del régimen talibán, aunque al mismo tiempo ha reconocido en declaraciones a Franceinfo que sería "una noticia un poco menos mala" que en el futuro gobierno hubiese miembros de otras facciones políticas.
Borrell ha asegurado este jueves que la UE no puede dejar que Rusia y China "tomen el control de la situación" en Afganistán y se conviertan en los "patrocinadores" del Kabul liderado por los talibanes, aunque lo cierto es que las dos potencias se están caracterizando en estos días por una posición cuanto menos conciliadora.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, declaró recientemente que "no hay prisa" para un hipotético reconocimiento, pero reconoció algunos aspectos "positivos" en los mensajes talibanes, como también ha hecho el Gobierno de China en sus sucesivos contactos de estos últimos días. Moscú, no obstante, cataloga a los talibán como organización terrorista.
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha aplaudido las "señales positivas" que han enviado los talibanes durante sus numerosas apariciones públicas, aunque les ha marcado algunas líneas rojas, como la desvinculación de organizaciones terroristas. A Pekín le preocupa especialmente los supuestos lazos con el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental, una organización radical uigur.
Turquía ha avanzado que se adaptarán a "las nuevas realidades sobre el terreno". Sobre un posible reconocimiento de los talibanes, Turquía actuará en el marco de la comunidad internacional, según el diario Daily Sabah. "Necesitamos ver si hay un gobierno verdaderamente inclusivo o no", ha declarado ante los medios.
Más noticias sobre internacional
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.