AFGANISTÁN
Guardar
Quitar de mi lista

Las tropas internacionales quieren retrasar su salida de Afganistán para garantizar la evacuación

Los talibanes advierten de que habrá "consecuencias" si las fuerzas extranjeras no abandonan el país para el 31 de agosto. Mientras tanto, miles de personas se agolpan en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, donde ya han muerto una veintena de personas en los últimos días.
Un avión del Ejército español traslada a un grupo de refugiados afganos. Foto: EFE

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha afirmado que espera cumplir con la evacuación de Afganistán para el próximo 31 de agosto, aunque ha señalado que podría extenderse dada la peligrosidad de la situación en el aeropuerto de Kabul y el riesgo de ataques terroristas. Entre tanto, los países del G7 han planteado una prórroga y Biden, aunque reconoce que es una opción, mantiene la esperanza de no tener que hacerlo. Ha asegurado, eso sí, que "todo estadounidense que quiera volver, volverá". 

"Todavía hay un largo camino por delante, muchas cosas pueden salir mal", ha alertado; y, haciendo referencia a las imágenes de angustia de quienes no han podido abordar uno de los vuelos de salida, ha lamentado que "no hay manera de evacuar a toda esa gente sin que haya dolor".

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, ha anunciado este lunes que Estados Unidos, Alemania y Turquía están negociando con los talibanes continuar con las evacuaciones de Afganistán más allá de la fecha límite inicial del 31 de agosto.

El objetivo de los contactos es "facilitar que el aeropuerto de Kabul siga funcionando bajo autoridades civiles para que se pueda seguir con la evacuación más allá del 31 de agosto", ha explicado Maas.

En cualquier caso, ha aseverado que el aeropuerto solo puede mantenerse abierto en septiembre "si se garantiza la seguridad", al tiempo que ha reconocido que la situación es "cada vez más caótica".

Maas ha explicado que Washington no ha tomado aún una decisión sobre la continuidad de las evacuaciones más allá de la fecha límite, pero ha subrayado que los líderes de los países del G7 quieren coordinar la evacuación y estudiar una prórroga de la misma, según recoge la prensa alemana.

Los talibanes exigen la retirada de las tropas

Tras las palabras de Biden, uno de los portavoces de los talibanes, Suhail Shahin, ha advertido este lunes de que habrá "consecuencias" si Estados Unidos y el resto de países extranjeros no completan la retirada y las evacuaciones de Afganistán para el 31 de agosto, la fecha límite que estableció el presidente estadounidense.

Biden también ha explicado que las tropas estadounidenses han ampliado el perímetro del aeropuerto para garantizar la seguridad de las personas que esperan para abandonar el país. Y es que, tras una semana desde la toma de la capital por parte de los talibanes, miles de personas siguen agolpándose a la entrada del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul con el objetivo de subirse a uno de los aviones.

La tensión sigue siendo máxima en el aeropuerto. Veinte civiles afganos han muerto durante esta semana por la caótica situación que se vive ante el aeropuerto de la capital afgana.

Además, un miembro de las Fuerzas de Seguridad de Afganistán ha fallecido este lunes tras un tiroteo entre el Ejército del país y asaltantes desconocidos en las inmediaciones del Aeropuerto de Kabul.

Otras tres personas han resultado heridas en el enfrentamiento en la puerta norte del aeródromo, tal y como han informado las Fuerzas Armadas de Alemania en un comunicado.

Evacuaciónes bajo amenaza

Numerosos países como España, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Italia, Japón, Australia y Estados Unidos, entre otros, siguen fletando aviones para evacuar a sus ciudadanos y también a civiles y ciudadanos afganos que por su profesión o situación están en riesgo extremo y necesitan abandonar el país.

En un comunicado, el Pentágono ha informado de que las aerolíneas American Airlines, Atlas Air, Delta Airlines, Omni Air, Hawaiian Airlines y United Airlines participarán con 18 aeronaves, aunque recalcó que no volarán a Kabul y se centrarán en "el traslado de pasajeros desde bases temporales seguras y centros interinos de tránsito".

Estados Unidos ha alcanzado acuerdos con diversos países, entre ellos Alemania, Catar, España y Baréin, para que acojan temporalmente a estadounidenses, solicitantes de visados especiales y afganos en riesgo en tránsito hacia territorio estadounidense.

Estados Unidos ha evacuado hasta el momento a más de 25 000 personas. Según estimaciones de la Casa Blanca, todavía hay en Afganistán entre 10 000 y 15 000 estadounidenses que necesitan ser evacuados, además de entre 50 000 y 65 000 afganos y sus familias a quienes EE. UU. también quiere sacar del país. El Reino Unido ha confirmado que ha evacuado a casi 6000 personas por el momento y se ha marcado el objetivo de evacuar a otras tantas durante esta semana.

Este proceso de evacuación se está realizando, además, según advierte la Casa Blanca, bajo una amenaza "real, grave y persistente" de un ataque terrorista por parte del Estado Islámico a las puertas del aeropuerto, ya que existe la posibilidad de que los terroristas quieran "aprovechar la situación para atacar el aeropuerto".

Este sábado, la embajada estadounidense en la capital afgana aconsejó en un mensaje enviado a sus ciudadanos "evitar el viaje al aeropuerto o las puertas del aeropuerto a menos que reciban informaciones directas de un funcionario estadounidense de hacerlo" ante las "potenciales amenazas de seguridad" en las puertas del aeródromo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado que la situación en torno al aeródromo es "increíblemente volátil" y reconoció que los "talibanes controlan Kabul", lo que dificulta las operaciones de salida. Por ello, ha admitido, "un requisito del trabajo ahora es estar en contacto con los talibanes" para garantizar el acceso seguro al aeropuerto, pese a los informes de bloqueo y hostigamiento a los afganos que tratan de acceder al aeródromo para abordar alguno de los vuelos de evacuación.

Vladimir Putin, el presidente de Rusia, y Angela Merkel, la canciller alemana, apelaban también, el pasado viernes, a la necesidad de emprender un proceso de diálogo con los talibán en los próximos días y semanas para garantizar la protección de la población tras la conquista insurgente de la capital, Kabul.

Más noticias sobre internacional

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más