Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Biden confirma que las tropas estadounidenses se retirarán de Afganistán el 31 de agosto

Varios países europeos abogaban por seguir en Afganistán para garantizar la evacuación de los ciudadanos afganos más allá del 31 de agosto, pero no han logrado persuadir al mandatario estadounidense.
Un avión militar despega en el aeropuerto internacional de Kabul. Foto de archivo: EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado este martes que la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán concluirá el próximo 31 de agosto a pesar de las peticiones internacionales para extender el plazo ante la imposibilidad de completar las tareas de la evacuación en la capital, Kabul, para esa fecha.

"Cuanto antes terminemos, mejor", ha manifestado Biden en una comparencia pública que ha comenzado con un retraso de casi cinco horas.

La decisión de mantener la fecha de retirada viene dada por la amenaza de organizaciones terroristas en la zona de evacuación del aeropuerto de Kabul, como la división afgana de Estado Islámico. "Soy consciente de los riesgos cada vez mayores de los que me han informado y la necesidad de tener en cuenta esos riesgos. Son desafíos reales y significativos que también debemos tomar en consideración ", ha explicado.

"Cada día que estamos en tierra es un día en el que Estado Islámico - Jorasán pretende atacar el aeropuerto y atacar tanto a las fuerzas estadounidenses y aliadas como a civiles inocentes", ha asegurado Biden.

La salida de los estadounidenses, que cuentan con varios miles de soldados en Afganistán, pondrá fin al control de la seguridad que ha permitido a varios países aterrizar y despegar sus aviones.

En este contexto, el G7 ha celebrado una reunión de urgencia virtual en la que han participado Biden; el primer ministro británico, Boris Johnson; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro italiano, Mario Draghi; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En representación de las instituciones internacionales, han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Una vez constatado que Estados Unidos retirará sus tropas, los países del G7 han exigido a los talibanes un "paso seguro" para aquellas personas que quieran abandonar Afganistán más allá del 31 de agosto, según ha anunciado Boris Johnson.

"Vamos a tener que relacionarnos con los talibanes. Probablemente habrá un Gobierno talibán en Kabul, y la principal condición que vamos a exigir como G7 es que deben garantizar desde ahora mismo, hasta el 31 de agosto y más allá, un paso seguro para aquellos que quieran salir", ha indicado el primer ministro británico.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que el reconocimiento del régimen talibán en Afganistán "no está sobre la mesa" para el G7 y que no se mantienen con ellos negociaciones políticas, solo conversaciones "operacionales" necesarias para las evacuaciones desde Kabul.

"Hay conversaciones operacionales que son necesarias para los procedimientos diarios en torno a Kabul y el aeropuerto, pero esto está completamente separado de negociaciones políticas o cualquier cuestión de reconocimiento", ha añadido.

En ese sentido, en su declaración final, el G7 ha instado a los talibanes a que cumplan con los derechos humanos "en todas las circunstancias" antes de cualquier asomo de concesión de legitimidad y que respeten especialmente los derechos de las mujeres, las niñas y los grupos minoritarios, así como que impidan la propagación de "focos terroristas".

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X