Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Varios países ponen fin a las evacuaciones de Afganistán

España, Italia, Reino Unido y Suecia, entre otros, han dado por finalizadas las evacuaciones desde Kabul. Francia, por su parte, ha anunciado que continuará durante unos días más.
18:00 - 20:00
La situación es insostenible en el aeropuerto de Kabul, donde ya han finalizado casi todas las evacuaciones

Los gobiernos de España, Francia, Reino Unido, Italia y Suecia han finalizado este viernes sus respectivas operaciones de evacuación en Afganistán. Los talibanes han dado de plazo a las fuerzas extranjeras hasta el 31 de agosto para que abandonen Afganistán, en virtud de un acuerdo firmado hace un año con Estados Unidos. Sin embargo, todavía permanecen en Afganistán miles de personas que quieren abandonar el país, lo que abre la puerta a la vía de la diplomacia.

España ya ha retirado a todo su personal por lo que ha dado por concluida su misión en el país asiático. El último avión del Ejército español ha aterrizado sobre las 19:25 horas en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) con 195 personas a bordo, entre ellos refugiados afganos, personal que ha participado en el operativo, diplomáticos, policías y militares.

Francia, por otro lado, preveía acabar sus evacuaciones hoy, pero, según ha explicado el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, las operaciones francesas se han visto "perturbadas" con los atentados terroristas del jueves, por lo que ha anunciado que el calendario de retirada puede alargarse "más allá de esta noche". 

El último vuelo de Italia con personal italiano y afganos ha despegado por la tarde desde Kabul. Asimismo, el Gobierno sueco ha dado por finalizado su operativo de evacuación, tras haber rescatado a unas 1100 personas. Tanto Noruega como Dinamarca han terminado sus operaciones de evacuación en los dos últimos días, rescatando también a alrededor de un millar de personas.

Francia continuará con las evacuaciones

Por su parte, el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, ha asegurado que su país tal vez mantendrá las evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul después de la jornada de hoy, que era el límite que había calculado su Gobierno con la retirada de las tropas estadounidenses el 31 de agosto.

"Las operaciones van a terminar pronto", se han visto "perturbadas" con los atentados terroristas del jueves, en los que "no hay víctimas francesas" y, con el calendario de retirada estadounidense, "pueden ir más allá de esta noche", ha explicado Beaune en una entrevista a la emisora Europe 1.

"Continuaremos hasta el último segundo posible", ha asegurado después de recordar que en total han salido del aeropuerto de Kabul unas 100 000 personas, de las cuales más de 2500 en aviones militares franceses, en su inmensa mayoría afganos.

Ha reconocido que todos los que trabajaron para los aliados en Afganistán no podrán ser evacuados y por eso "hay que ir más allá de esta operación de urgencia" con otras acciones humanitarias posteriores.

Por eso, ha añadido que Francia mantendrá un embajador en el país, "para tener una forma de vínculo" con Afganistán, aunque ha matizado que eso "no quiere decir validación, aprobación, reconocimiento de los talibanes".

18:00 - 20:00

ACNUR estima que habrá más de un millón de desplazados

La inestabilidad en la que se encuentra sumido Afganistán tras los últimos avances talibán podría empujar a más de un millón de personas fuera del país, según una estimación del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que anticipa un flujo masivo de población en los próximos meses.

Naciones Unidas estima en más de 550 000 los desplazados internos en Afganistán y calcula que, en el peor de los escenarios, una cifra similar de personas podría cruzar las fronteras a países vecinos. En concreto, la alto cargo de ACNUR Kelly Clements ha reconocido que se temen hasta 515 000 refugiados solo este año.

La organización ha pedido solidaridad a la comunidad internacional, a la que ha instado a apoyar a unos países que ya tienen en sus territorios a 5,2 millones de refugiados afganos. El 90 % de ellos están concentrados en Irán y Pakistán.

Por el momento no se han registrado movimientos masivos hacia la frontera y, en cambio, los intentos por abandonar Afganistán se han concentrado en torno al aeropuerto de Kabul, epicentro de las evacuaciones gestionadas en las últimas dos semanas por los gobiernos internacionales. Según fuentes de la Casa Blanca de Estados Unidos, desde el 14 de agosto han sido evacuadas más de 105 000 personas, en su mayoría ciudadanos afganos en riesgo.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más