Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Los talibanes celebran con disparos al aire la salida estadounidense de Afganistán

EEUU pactó con los talibanes la retirada de sus tropas en 14 meses, a cambio de que los insurgentes cortaran sus vínculos con grupos terroristas, en especial Al Qaeda.
18:00 - 20:00
Los talibán celebran disparando al aire la salida del último avión estadounidense

Los talibanes han salido a las calles este martes para celebrar con disparos al aire el fin de dos décadas de ocupación estadounidense de Afganistán, después de tomar el control del aeropuerto internacional de Kabul tras la salida antes de la medianoche de los últimos soldados americanos del país.

Kabul y la mayoría de las principales ciudades afganas fueron testigos de masivos disparos al aire de celebración, que se prolongaron casi una hora, después de que se confirmara la salida de los últimos soldados estadounidenses de Afganistán.

Los disparos crearon escenas de pánico entre la población, pero el principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, avisó en Twitter que la gente no tenía nada que temer, que "los sonidos de los tiroteos en Kabul son disparos de celebración para festejar la retirada de las fuerzas estadounidenses".

La oficina de comunicación de los islamistas compartió un vídeo en el que mostraba la llegada de los combatientes talibanes a la zona militar del aeropuerto de Kabul, donde se podían ver algunos helicópteros estadounidenses fuera de servicio en un gran hangar con las luces todavía encendidas.

Nueva era talibán

La retirada completa de las fuerzas extranjeras de Afganistán había sido la principal demanda de los talibanes y la condición previa en todas las negociaciones con Estados Unidos para avanzar en el proceso de paz y poner fin a dos décadas de conflicto.

Ahora se espera que la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN permita a los talibanes acelerar las conversaciones para la formación de un nuevo gobierno en el país, que será regido por la sharía o ley islámica y que han definido como "inclusiva", representando a todos los grupos étnicos y tribus de Afganistán.

El final del conflicto comenzó a fraguarse con el histórico acuerdo de febrero de 2020 en Doha (Qatar), en el que la Administración estadounidense pactó con los talibanes la retirada de las tropas en 14 meses, a cambio de que los insurgentes cortaran sus vínculos con grupos terroristas, en especial Al Qaeda.

La nueva Administración de EEUU retrasó unos meses la retirada final, que vino acompañada en mayo de una fuerte ofensiva de los talibanes que culminó el pasado 15 de agosto con la toma de Kabul, derrocando al anterior Gobierno afgano. La victoria ha sido culminada ahora con la salida del último soldado estadounidense de Afganistán.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más