Los talibanes dispersan con disparos al aire una protesta en Kabul contra la intervención de Pakistán
Los talibanes han dispersado con tiros al aire una manifestación que ha congregado este martes a un millar de personas en las calles de la capital de Afganistán, Kabul, para pedir a Pakistán que no intervenga en la crisis afgana, y para criticar el supuesto apoyo del país vecino en los logros militares en la provincia norteña de Panjshir, el último bastión contra los islamistas.
La manifestación de Kabul, así como las celebradas en varias localidades afganas, han reclamado, además, "libertad" y respeto de los derechos de las mujeres. Entre los reproches que los manifestantes han vertido contra Islamabad ha destacado su supuesta ayuda a los talibán para lograr el control de la provincia de Panjshir y la visita del jefe de la Inteligencia paquistaní a Kabul este sábado.
La manifestación ha sido dispersada por los talibán con tiros al aire, según muestra el material audiovisual compartido en las redes sociales y que recoge la cadena de televisión afgana Tolo News. Según periodistas en la zona, los talibanes han golpeado a varios manifestantes, han atacado el coche que iba a la cabeza de la manifestación y han sustraído sus cámaras a varios periodistas y los han arrestado.
Los vídeos que circulan en redes sociales muestran, además de la manifestación principal, otras protestas, como la de un grupo de manifestantes cerca de la Embajada de Pakistán con pancartas con mensajes como 'Pakistán, vete de Afganistán'.
Las mujeres también han salido hoy a la calle, como han hecho en días anteriores, para exigir su inclusión en el futuro gobierno de los talibán y en puestos de toma de decisiones.
Las protestas se dan un día después de que el líder de la resistencia, Ahmad Masud, pidiera un "levantamiento nacional" del pueblo afgano para oponerse a los talibán, después de que estos aseguraran haber logrado el control de Panjshir.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".