450 grandes bancos prometen financiar la descarbonización mundial ante el escepticismo ecologista
Las grandes instituciones privadas de crédito de 45 estados se han comprometido a financiar masivamente la descarbonización mundial para mitad de siglo, aunque la presidencia de la COP26 ha avisado de que esa promesa no reemplaza a los fondos que las grandes economías adeudan a los países en desarrollo.
El compromiso suscrito por 450 entidades como HSBC, Banco Santander, Deutsche Bank, Morgan Stanley, BVVA, J.P Morgan, Grupo Financiero Banorte, Mitsubishi UFJ, Bancolombia o Bank of America asciende a 112 billones de euros, que "es más de lo que se necesita para la transición global", según el responsable de finanzas climáticas de la ONU, Mark Carney.
"El dinero está aquí. Pero el dinero necesita proyectos alineados con las cero emisiones", ha agregado Carney, para señalar que ahora es necesario que proliferen los proyectos sostenibles donde canalizar esas inversiones anunciadas a través de la Alianza Financiera de Glasgow hacia las Cero Emisiones Netas.
Además, esa promesa tendrá que ir acompañada de mecanismos para medir y comprobar que ese dinero cumple efectivamente su objetivo.
Esa ingente cantidad de capital privado que pretende contribuir a evitar que las temperaturas no suban más de 1,5 ºC a final de siglo respecto a los valores preindustriales no sutura la brecha de 20 000 millones de dólares que los estados ricos adeudan a los países en desarrollo, según los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París de 2015.
En aquella gran cita climática, los gobiernos de las grandes economías del planeta se comprometieron a destinar anualmente a los países en desarrollo 100.000 millones de dólares entre 2020 y 2025 para ayudarles a acometer la transición energética.
Pero en 2020 sólo se llegó a 79 600 millones, según la OCDE, y no se espera que ese agujero se cierre antes de 2023, ha reconocido el presidente de la COP26, Alok Sharma.
Las grandes organizaciones ecologistas se han mostrado escépticas ante las nuevas promesas. Greenpeace, por ejemplo, ha criticado que los bancos que se han adherido a la iniciativa rechazaran el mes pasado una hoja de ruta diseñada por la Agencia Internacional de la Energía para detener la financiación de nuevos proyectos de gas, petróleo y carbón.
El mundo del deporte también se compromete a reducir sus emisiones
Por otro lado, el mundo del deporte ha acordado comprometerse con la acción climática y se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad como tarde en 2030 y a alcanzar la neutralidad climática diez años más tarde, según ha anunciado la 'Ambición de nuevos objetivos para la acción climática en el deporte'.
Los miembros que forman parte de SC4A (Compromiso del Deporte para la Ambición, en sus siglas en inglés) y que han firmado el acuerdo ascienden a 280 organizaciones deportivas entre las que figuran el Comité Olímpico Internacional, la FIFA, Athletics Kenya, BBC Sport, the Premier League, Formula E and Munster Rugby.
Más noticias sobre internacional
Cientos de medios, entre ellos EITB, se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se suman este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Israel asegura haber matado a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás en un ataque este sábado en la ciudad de Gaza
Tras felicitar al Ejército y a los servicios de Inteligencia, Katz ha avisado que, a medida que el Ejército israelí prosiga con su ocupación de la ciudad de Gaza. Ni las brigadas ni el movimiento Hamás se han pronunciado sobre esta declaración.
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
22 embarcaciones han zarpado desde Barcelona, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. 5000 personas se han congregado en el puerto de Barcelona para apoyar y despedir a la flotilla.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.