Más de 40 países llegan a un acuerdo para acabar con la producción de carbón, sin China y EE. UU.
Más de 40 países han llegado a un acuerdo para acabar con la producción de carbón en la cumbre del clima de Glasgow. Algunos de los mayores usuarios de esta fuente de energía son Polonia, Canadá o Ucrania. Otros, sin embargo, se han desmarcado de este acuerdo, como Estados Unidos y China.
Los compromisos dependen de la economía y del contexto de cada país. Por ejemplo, según este acuerdo, las potencias más fuertes económicamente dejarán de producir carbón en 2030. Pero los que estén en desarrollo necesitarán 10 años más. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que en Polonia el 75 % de la energía procede del carbón, que tiene un gran impacto económico y político.
Aunque China no está en este acuerdo, ha anunciado recientemente que no financiará más las centrales de carbón en el extranjero.
Los esfuerzos para terminar rápidamente con el uso de carbón, el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, se considera clave para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales, según los científicos.
Tras el anuncio, el jefe de la delegación de Greenpeace en la COP26, Juan Pablo Osornio, ha lamentado que la declaración no haya cumplido con "la ambición necesaria" sobre los combustibles fósiles en "esta década crítica" para reducir las emisiones.
A su juicio, se necesita un plan para acabar con el carbón para 2030 a más tardar en países como Polonia y Alemania, además de "un compromiso sólido" de todos los gobiernos para poner fin a los nuevos proyectos de carbón, petróleo y gas de inmediato.
"Los últimos días en Glasgow han demostrado que el impulso alejado del carbón se está acelerando, con nuevas asociaciones, herramientas y dinero que se unen para consignar el carbón a la historia" ha indicado por su parte Leo Roberts, del grupo de expertos climáticos E3G.
En su opinión, la amplitud y profundidad de los anuncios e iniciativas anunciadas este jueves reflejan la rapidez con la que se está acelerando el alejamiento del carbón por lo que "estos anuncios demuestran colectivamente que la era del carbón está llegando a su fin".
Los anuncios se producen tras conocerse el análisis del Global Carbon Project que refleja que las emisiones de carbón y gas se elevarán por encima de los niveles de 2019 en 2021 en todo el mundo, aunque la contaminación por petróleo permanece por debajo de los niveles prepandémicos.
Tampoco se puede descartar un nuevo aumento de las emisiones en 2022 a nuevos máximos si el transporte por carretera y la aviación regresan a los niveles previos a la pandemia.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.